Con la suerte de su lado al esquivar las tres caídas que se produjeron en los dos últimos kilómetros, el corredor de la Spezia, de 36 años, engordó su palmarés en el Tour, inédito desde 2004, con una quinta victoria en la Grande Boucle, surgida del terremoto en que se convirtió la recta de llegada. Salió entre los escombros para alzar los brazos en vencedor por delante de Mark Renshaw (Columbia) y de Thor Hushovd (Cervélo), todos con un tiempo de 5h.09.38.
Una victoria casi calcada a la que obtuvo el jefe de filas del Lampre en la reciente Vuelta a Suiza, el día que Cavendish derribó a Brughart en la recta de meta y casi provoca una seria desgracia. Esta vez, el británico del Columbia también tuvo un papel protagonista. En la penúltima curva se salió y tras él se fue Óscar Freire. Dos menos para discutir la victoria.
Los supervivientes continuaron en la brecha y, a falta de 700 metros, la carretera se transformó en un muro compacto de hombres y bicicletas donde las cabezas se confundían con las ruedas. Una imagen patética, con los corredores impotentes en el amasijo. Allí quedaron el líder, Fabian Cancellara y Alberto Contador, que lamentó en meta un golpe en la rodilla que no le impidió completar el recorrido.
El reglamento, que no pica tiempo cuando el accidente se produce en los 3 últimos kms de meta, dejó la general intacta y a los corredores envueltos en el pánico. Cancellara salvó el amarillo de la quema, así con Tony Martin (Columbia) la segunda plaza a 10 segundos y David Millar (Garmin) la tercera a 20. El estadounidense Lance Armstrong (Radioshack) sigue cuarto a 22 segundos y Contador sexto a 27.
Apenas perdidos de vista los puentes de Rotterdam, y sus monumentales ejemplos de arquitectura moderna, salto en el primer kilómetro Lars Boom (el largo de Vlijmen), campeón mundial de ciclocross en todas las categorías y que se pudo el sombreo cordobés como ganador de una etapa de la Vuelta el año pasado. Boom se llevó a rueda al navarro Alan Pérez (Euskaltel) y al belga Maarten Wynants (Quick Step). Un trío bien avenido que mostró voluntad de colaboración y favorecido por la pasividad inicial del pelotón, que dejó hacer.
Una etapa más vibrante de lo esperado
Por delante, el desafío de atravesar Flandes y zonas de diques donde el viento siempre da señales de vida. Eolo no falto a la cita, pero su fuerza no metió miedo a los corredores. El trío se entendió de maravilla, de ahí que las llegaran a abrir un hueco de 7.30 minutos en el kilómetro 50. Entonces el Columbia, Saxo Bank y Cervélo sentaron las bases de la aventura. Mantuvieron a raya la fuga para evitar sorpresas.
Una etapa golosa para los esprinters, de prestigio en la capital de la Unión Europea, en la que no faltaron las caídas, una de ellas provocada por un perro que se plantó en medio de la carretera, que afectó sin consecuencias a Gorka Verdugo, Ivan Basso y David Millar. Luego, con la escapada a escasos 2 minutos a falta de 64 kilómetros de meta, se organizó una montonera, cerca de Amberes, la ciudad del diamante. Tampoco hubo que lamentar daños.
El pelotón, ya lanzado, alcanzó a Alan Pérez y Boom a 30 kilómetros de Bruselas, no así a Wynants, que resistió junto al campeón moldavo Alexandre Pliuschin, quien se encontraba intercalado, hasta la caza definitiva en Meise, pueblo natal residencia del legendario Eddy Merckx, que recibió en casa la carrera que ganó en cinco ocasiones y cuya organización le homenajeó por sus 65 cumpleaños.
Los hombres de Cavendish arrancaron el tren tirando a bloque bajo la pancarta de 10 kilómetros a meta. Otra fisonomía del gran grupo, aunque el Cervelo, Garmin y Sky impidieron el control absoluto del cuadro americano. Quedaban curvas peligrosas, las definitivas, donde más vale estar bien colocado que verse en mitad expuesto a caídas.
En una curva a derechas, abierta, Cavendish erró en el trazo y se fue al suelo. Freire, colocado a rueda del favorito, le acompañó al asfalto, donde se dejó sus ilusiones. Siguió la carrera, y la desgracia, pues a 700 metros de la se meta organizó 'la mundial', un sálvese quien pueda que afectó a todo el pelotón excepto a una treintena de corredores, que empujados por la fortuna pudo disputar el esprint.
Petacchi ya había cogido la posición, apenas un puñado de metros que le resultó suficiente para aguantar hasta ganarse de nuevo un puesto en el podio del Tour, donde ya apenas le conocían. Desde 2004, cuando abandonó, no le daban el leoncito de regalo. Demasiado para Ale Jet. Su victoria 171, la sexta de la temporada. Se salvó de un incendio, que ni el Manneken Pis bruselense pudo apagar a tiempo. El italiano se fugó por la escalera de incendios.
La segunda etapa hará un guiño a las clásicas ardenesas con un recorrido ondulado entre Bruselas y Spa, de 201 kilómetros. En ella se afrontarán tramos de la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña.
Top Ten Results
1 Alessandro Petacchi (Ita) Lampre-Farnese Vini 5:09:38
2 Mark Renshaw (Aus) Team HTC - Columbia
3 Thor Hushovd (Nor) Cervelo Test Team
4 Robbie McEwen (Aus) Team Katusha
5 Matthieu Ladagnous (Fra) Française des Jeux
6 Daniel Oss (Ita) Liquigas-Doimo 7 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
8 Christian Knees (Ger) Team Milram
9 Ruben Perez Moreno (Spa) Euskaltel - Euskadi
10 Jurgen Roelandts (Bel) Omega Pharma-Lotto
Team RadioShack Results
55 Lance Armstrong (USA)
57 Yaroslav Popovych (Ukr)
132 Christopher Horner (USA)
133 Levi Leipheimer (USA)
150 Gregory Rast (Swi)
163 Andreas Klöden (Ger) 0:02:37
164 Sergio Paulinho (Por)
182 Jani Brajkovic (Slo) 0:03:14
193 Dmitriy Muravyev (Kaz) 0:04:06
General Classification after Stage 1
1 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 5:19:38
2 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 0:00:10
3 David Millar (GBr) Garmin - Transitions 0:00:20
4 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:22
5 Geraint Thomas (GBr) Sky Professional Cycling Team 0:00:23
6 Alberto Contador Velasco (Spa) Astana 0:00:27
7 Tyler Farrar (USA) Garmin - Transitions 0:00:28
8 Levi Leipheimer (USA) Team Radioshack
9 Edvald Boasson Hagen (Nor) Sky Professional Cycling Team 0:00:32
10 Linus Gerdemann (Ger) Team Milram 0:00:35
Team RadioShack on General Classification
13 Jani Brajkovic (Slo)
17 Andreas Klöden (Ger) 0:00:36
56 Christopher Horner (USA) 0:00:52
67 Sergio Paulinho (Por) 0:00:54
91 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:01:01
132 Gregory Rast (Swi) 0:01:12
195 Dmitriy Muravyev (Kaz) 0:05:40Read more:
lunes, 5 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
Armstrong: "Hubiera firmado este resultado con las dos manos"

El estadounidense Lance Armstrong, se mostró satisfecho con su cuarto puesto en el prólogo del Tour de Francia, el mejor resultado en esta especialidad desde su regreso a la competición, resultado que el texano "hubiera firmado por la mañana con las dos manos".
"Si esta mañana me dicen que iba a ser cuarto y meter tiempo a algunos rivales directos lo habría firmado con las dos manos. Has sido la mejor contrarreloj desde mi regreso al ciclismo de competición y la verdad es que para mí ha sido una sorpresa", explicó el líder del Radioshack, siete veces ganador del Tour.
El ciclista texano, de 38 años, aventajó en 5 segundos al español Alberto Contador y fue el primero entre el grupo de favoritos.
"Sólo me queda una contrarreloj en mi vida. La de hoy ha sido muy difícil. El asfalto a veces estaba seco y otras mojado. Me he sentido bien de principio a fin, pero por mi condición general no porque sea un especialista. Antes lo era, ahora ya no", explicó Armstrong.
"Si esta mañana me dicen que iba a ser cuarto y meter tiempo a algunos rivales directos lo habría firmado con las dos manos. Has sido la mejor contrarreloj desde mi regreso al ciclismo de competición y la verdad es que para mí ha sido una sorpresa", explicó el líder del Radioshack, siete veces ganador del Tour.
El ciclista texano, de 38 años, aventajó en 5 segundos al español Alberto Contador y fue el primero entre el grupo de favoritos.
"Sólo me queda una contrarreloj en mi vida. La de hoy ha sido muy difícil. El asfalto a veces estaba seco y otras mojado. Me he sentido bien de principio a fin, pero por mi condición general no porque sea un especialista. Antes lo era, ahora ya no", explicó Armstrong.
Cancellara se lleva el prólogo del Tour de Francia
El suizo Fabian Cancellara superó el mal tiempo y a sus 196 rivales a través de las calles de Rotterdam para vestirse el sábado con el maillot amarillo de líder del Tour de Francia en el primer día de la ronda gala por cuarta vez en su carrera y segundo año consecutivo.
El campeón del mundo y medalla de oro olímpica era el claro favorito para hacerse con el prólogo de 8,9 kilómetros, pero la intermitente lluvia amenazaba con cambiar las previsiones.
Sin embargo, el ganador esta temporada del Tour de Flandes y de la París-Roubaix, fue de nuevo un ejemplo de precisión suiza, ganando con un tiempo de exactamente 10 minutos.
El joven alemán Tony Martin, que optó por salir al principio y liderar la etapa durante varias horas, acabó finalmente en segunda posición, 10 segundos por detrás.
El británico David Millar, especialista contra el crono, fue tercero a 20 segundos, 10 años después de su victoria en el prólogo en el parque temático de Futuroscope.
Las posiciones cuarta y sexta, fueron casi más interesantes que el podio, ya que parecían que marcarían la pauta de cara a las tres próximas semanas.
El siete veces ganador de la vuelta francesa, el estadounidense Lance Armstrong, fue cuarto a 22 segundos de Cancellara, pero dio la sensación de estar preparado de nuevo para jugar un importante papel en la carrera.
El último ganador, el español Alberto Contador, fue cinco segundos más lento que el estadounidense y acabó sexto, apuntando a otro potencial duelo entre los antiguos compañeros de equipo.
En quinta posición, el británico Geraint Thomas, vengó el pésimo rendimiento del líder de su equipo, Bradley Wiggins, que no quiso tomar riesgos bajo la lluvia y acabó en el puesto 77.
Otros favoritos también perdieron tiempo en las resbaladizas calles de Rotterdam, especialmente el luxemburgués Andy Schleck, segundo en la última edición, que finalizó en una humilde 122 posición.
El campeón del mundo y medalla de oro olímpica era el claro favorito para hacerse con el prólogo de 8,9 kilómetros, pero la intermitente lluvia amenazaba con cambiar las previsiones.
Sin embargo, el ganador esta temporada del Tour de Flandes y de la París-Roubaix, fue de nuevo un ejemplo de precisión suiza, ganando con un tiempo de exactamente 10 minutos.
El joven alemán Tony Martin, que optó por salir al principio y liderar la etapa durante varias horas, acabó finalmente en segunda posición, 10 segundos por detrás.
El británico David Millar, especialista contra el crono, fue tercero a 20 segundos, 10 años después de su victoria en el prólogo en el parque temático de Futuroscope.
Las posiciones cuarta y sexta, fueron casi más interesantes que el podio, ya que parecían que marcarían la pauta de cara a las tres próximas semanas.
El siete veces ganador de la vuelta francesa, el estadounidense Lance Armstrong, fue cuarto a 22 segundos de Cancellara, pero dio la sensación de estar preparado de nuevo para jugar un importante papel en la carrera.
El último ganador, el español Alberto Contador, fue cinco segundos más lento que el estadounidense y acabó sexto, apuntando a otro potencial duelo entre los antiguos compañeros de equipo.
En quinta posición, el británico Geraint Thomas, vengó el pésimo rendimiento del líder de su equipo, Bradley Wiggins, que no quiso tomar riesgos bajo la lluvia y acabó en el puesto 77.
Otros favoritos también perdieron tiempo en las resbaladizas calles de Rotterdam, especialmente el luxemburgués Andy Schleck, segundo en la última edición, que finalizó en una humilde 122 posición.
viernes, 2 de julio de 2010
ARMSTRONG A LAS 19:30 H
Este es el orden de salida de los principales favoritos en la contrarreloj inicial del Tour de Francia, que se disputará este sábado en Rotterdam con un recorrido de 8,9 kilómetros
Levi Leipheimer (USA/Radioshack) 17.18
Alexandre Vinokurov (KAZ/Astana) 17.20
Andreas Kloden (ALE/Radioshack) 18.24
Rubén Plaza (ESP/Caisse D'Epargne) 18.32
David Millar (GBR/Garmin) 18.43
Frank Schleck (LUX/Saxo Bank) 18.47
Robert Gesink (HOL/Rabobank) 18.51
Carlos Sastre (ESP/Cérvelo) 19.01
Joaquín Rodríguez (ESP/Katusha) 19.03
Roman Kreuziger (CZE/Liquigas) 10.06
Andy Schleck (LUX/Saxo Bank) 19.09
Denis Menchov (RUS/Rabobank) 19.13
Samuel Sánchez (ESP/Euskaltel) 19.14
Luis L. Sánchez (ESP/Caisse D'Epargne)19.16
Cadel Evans (AUS/BMC) 19.20
Michael Rogers (AUS/Columbia) 19.21
Ivan Basso (ITA/Liquigas) 19.28
Lance Armstrong (USA/Radioshack) 19.30
Fabian Cancellara (SUI/Saxo Bank) 19.31
Alberto Contador (ESP/Astana) 19.32.
Levi Leipheimer (USA/Radioshack) 17.18
Alexandre Vinokurov (KAZ/Astana) 17.20
Andreas Kloden (ALE/Radioshack) 18.24
Rubén Plaza (ESP/Caisse D'Epargne) 18.32
David Millar (GBR/Garmin) 18.43
Frank Schleck (LUX/Saxo Bank) 18.47
Robert Gesink (HOL/Rabobank) 18.51
Carlos Sastre (ESP/Cérvelo) 19.01
Joaquín Rodríguez (ESP/Katusha) 19.03
Roman Kreuziger (CZE/Liquigas) 10.06
Andy Schleck (LUX/Saxo Bank) 19.09
Denis Menchov (RUS/Rabobank) 19.13
Samuel Sánchez (ESP/Euskaltel) 19.14
Luis L. Sánchez (ESP/Caisse D'Epargne)19.16
Cadel Evans (AUS/BMC) 19.20
Michael Rogers (AUS/Columbia) 19.21
Ivan Basso (ITA/Liquigas) 19.28
Lance Armstrong (USA/Radioshack) 19.30
Fabian Cancellara (SUI/Saxo Bank) 19.31
Alberto Contador (ESP/Astana) 19.32.
Armstrong asegura que está en mejores condiciones que el año pasado
El siete veces campeón del Tour de Francia, Lance Armstrong, afirmó que se encuentra en mejor forma que el año pasado, cuando finalizó tercero en la ronda gala, por lo que se postula como uno de los grandes favoritos de la competición, que este sábado se inicia en Rotterdam (Holanda).
Me siento bien encima de la bicicleta, mejor que el año pasado. Más motivado. Desde este punto de vista, me gustaría ganar", manifestó el tejano.
Aseguró que no tiene miedo a terminar lejos de los primeros puestos de la clasificación, aunque no lo ve probable, por las sensaciones que tiene.
"Honestamente, creo que no ocurrirá (estar lejos de los primeros). Sé como pedaleo actualmente. Bueno, al mismo tiempo también sé que el sábado no ganaré el prólogo", reconoció Armstrong
En la que será su última participación en la ronda gala, Armstrong, de 38 años, admitió que, además de intentar ganar, tratará de disfrutar de la carrera al máximo, de los espectadores y del ambiente.
El ciclista estadounidense del RadioShack reiteró que no volverá a disputar el Tour, ya que "nunca más" será capaz de alcanzar el nivel que tiene a día de hoy.
Respecto a las acusaciones de dopaje sistemático que reveló su ex compañero Floyd Landis, y que le salpicaban, Armstrong recordó que desde que participó en el Tour por primera vez en 1993 hasta ahora ha pasado numerosas pruebas y controles, y nunca han dado positivo.
"Sé que a los medios de comunicación les gustan las historias sensacionalistas. Pero mi carrera habla por sí sola. Nada me va a perturbar durante este Tour, al contrario, me va a inspirar", concluyó el ciclista.
Me siento bien encima de la bicicleta, mejor que el año pasado. Más motivado. Desde este punto de vista, me gustaría ganar", manifestó el tejano.
Aseguró que no tiene miedo a terminar lejos de los primeros puestos de la clasificación, aunque no lo ve probable, por las sensaciones que tiene.
"Honestamente, creo que no ocurrirá (estar lejos de los primeros). Sé como pedaleo actualmente. Bueno, al mismo tiempo también sé que el sábado no ganaré el prólogo", reconoció Armstrong
En la que será su última participación en la ronda gala, Armstrong, de 38 años, admitió que, además de intentar ganar, tratará de disfrutar de la carrera al máximo, de los espectadores y del ambiente.
El ciclista estadounidense del RadioShack reiteró que no volverá a disputar el Tour, ya que "nunca más" será capaz de alcanzar el nivel que tiene a día de hoy.
Respecto a las acusaciones de dopaje sistemático que reveló su ex compañero Floyd Landis, y que le salpicaban, Armstrong recordó que desde que participó en el Tour por primera vez en 1993 hasta ahora ha pasado numerosas pruebas y controles, y nunca han dado positivo.
"Sé que a los medios de comunicación les gustan las historias sensacionalistas. Pero mi carrera habla por sí sola. Nada me va a perturbar durante este Tour, al contrario, me va a inspirar", concluyó el ciclista.
Armstrong anuncia "una carnicería" para la tercera etapa del Tour de Francia
El estadounidense Lance Armstrong ha anunciado "una carnicería" para la tercera etapa, que se disputará sobre pavés por el recorrido por el que transita habitualmente la París-Roubaix. "He hecho el reconocimiento de la tercera fase de los muros. ¡Va a ser carnicería! Me alegro de estar con los chicos del RadioShack en mi último Tour".
El luxemburgués Andy Schleck, que también reconoció el terreno, transmitió un mensaje del mismo tono: "No es nada fácil sobre, todo con mis lesiones en las manos."La tercera etapa discurre entre la localidad belga de Wanze y Arenberg, con los cuatro muros empedrados de la París-Roubaix en el tramo final
El luxemburgués Andy Schleck, que también reconoció el terreno, transmitió un mensaje del mismo tono: "No es nada fácil sobre, todo con mis lesiones en las manos."La tercera etapa discurre entre la localidad belga de Wanze y Arenberg, con los cuatro muros empedrados de la París-Roubaix en el tramo final
El 'Boss' llega al Tour de la revancha con la intención de desarmar al 'Pistolero'
Último duro entrenamiento antes del Tour de Francia. Test en el Col de la Madonne (Niza). ¿Récord? No. ¿Cerca? Sí. Estoy listo". Con este tweet a modo de telegrama, Lance Armstrong anuncia al mundo que ya ha concluido su preparación para el Tour de Francia, una puesta a punto que inició el mismo día en que finalizó tercero la Grand Bouclé de 2009 en la que firmó un buen pero insuficiente para él tercer puesto.
Equipo a su medidaEl heptacampeón del Tour, con su equipo, el RadioShack, hecho a imagen y semejanza del viejo Discovery al que dejó huérfano en su segunda retirada, apoyándole a muerte, llega a la ronda francesa haciendo menos ruido que el año pasado pero con esas ganas de revancha que todo campeón tiene después de verse un par de escalones por debajo de Contador la pasada temporada. El americano, listo como pocos, intentará dar la campanada y volver a reinar en París, algo en lo que muy pocos creen, hecho que le motiva todavía más.
La versión 2010 de Armstrong comenzó a fraguarse en el momento en que hizo análisis de los fallos que cometió en su preparación el año anterior. Lo primero que hizo fue retirarse un poco de la vida pública, redujo conforme se acababa el año sus actos, comenzó a entrenarse más en solitario, como antaño, y recuperó ese instinto que reduce su deporte al Tour de Francia que le caracterizó mientras fue el indiscutible capo del pelotón mundial, el 'boss'. Es por ello que, tras participar en la Vuelta a Irlanda y hacer alguna que otra quedada vía Twitter con otros ciclistas aficionados, el americano alargó un poco más su estado de forma post Tour de Francia con el objetivo de ganar la Leadville 100, una competición de Mountain bike que, efectivamente, se adjudicó.
Mejorar contrarrelojDeportivamente, el gran problema detectado por el texano fue el bajo rendimiento contra el crono que pudo haberle alejado del pódium parisino el pasado Tour a manos de gente como Bradley Wiggins. Por ello, LA se sometió a pruebas aerodinámicas para mejorar su posición sobre la bicicleta y probó nuevos materiales con los que Trek, la marca que le ha equipado en todas y cada uno de sus triunfos en Francia, le preparó una bicicleta con la que acometer la lucha contra el reloj. Sin embargo, y a tenor de lo visto en las cronos de Luxemburgo y la Vuelta a Suiza, todavía le falta un poco para igualarse con los grandes favoritos y parece a años luz de su rendimiento de antaño, cuando lo normal era que se impusiera en este tipo de etapas.
Para aguantar en la alta montaña, el americano acumula la experiencia del año pasado en que se dio cuenta de que no podía ir a los cambios de ritmo de los ciclistas más jóvenes y explosivos, si bien durante la ascensión al Albulapass se probó en los últimos metros y demostró que parece estar mejor que el año pasado en este aspecto. Además, en este Tour tendrá un equipo entero a su disposición y es de esperar que Levi Leipheimer no sufra alguna desgracia como la del Tour 2009 y pueda acompañarle en los grandes y decisivos momentos de la carrera, especialmente en la última semana.
Cuando se dio a conocer el recorrido de la edición de la ronda gala de 2010, Armstrong recibió dos noticias, una buena y otra mala. La primera, la mala, la supresión de la contrarreloj por equipos; la buena, la inclusión de varios tramos de pavé en la primera semana, un hecho que hizo que sus dientes se afilaran pensando en una posible emboscada a sus rivales. Es por ello que se fue con Yaroslav Popovych en los días previos al Tour de Flandes, donde el de Plano demostró un buen nivel sobre el adoquinado, a reconocer algunos de esos tramos. Además, la inclusión de Gregory Rast y Dmitry Muravyev en la lista del Radioshack para la Grand Bouclé van en esa dirección.
No ha tenido ninguna desgraciaAsí como el año pasado una caída en la Vuelta a Castilla y León en la que se fracturó la clavícula rompió su correcta preparación para el Tour, este año el 'Boss' ha sufrido una gastroenteritis que le dejó fuera del Circuito de La Sarthe y una caída en el Tour de California en la que a punto estuvo de tener una desgracia. Sin embargo, a diferencia de 2009, Armstrong ha vuelto a tener parte de esa suerte de los campeones y llega mucho mejor preparado que hace doce meses. Eso sí, y esto no se puede olvidar nunca, un año más viejo, casi rozando los 39.
Dejando de lado el Giro y con la retirada forzosa de California, Lance ultimó su preparación en la Vuelta a Luxemburgo, donde quedó tercero, y en Suiza, donde sólo Frank Schleck fue mejor que él. Posteriormente, se fue con Johan Bruyneel a los Alpes a reconocer las etapas alpinas del Tour y, una vez hecho esto, se marchó a los Pirineos, cordillera en la que se decidirá la suerte de la mejor carrera por etapas del mundo.
Así pues, Lance Armstrong llega en el mejor momento del año, y mejor que la temporada pasada, a la carrera que le convirtió en leyenda con un triple objetivo que a nadie se le puede olvidar: ganar su octavo Tour y, sobre todo, seguir promoviendo la lucha contra el cáncer de su fundación y dar un motivo más de esperanza a esos millones de personas de todos los rincones del planeta que se ven afectados por esta terrible enfermedad que cada año mata ella sola a más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas.
Equipo a su medidaEl heptacampeón del Tour, con su equipo, el RadioShack, hecho a imagen y semejanza del viejo Discovery al que dejó huérfano en su segunda retirada, apoyándole a muerte, llega a la ronda francesa haciendo menos ruido que el año pasado pero con esas ganas de revancha que todo campeón tiene después de verse un par de escalones por debajo de Contador la pasada temporada. El americano, listo como pocos, intentará dar la campanada y volver a reinar en París, algo en lo que muy pocos creen, hecho que le motiva todavía más.
La versión 2010 de Armstrong comenzó a fraguarse en el momento en que hizo análisis de los fallos que cometió en su preparación el año anterior. Lo primero que hizo fue retirarse un poco de la vida pública, redujo conforme se acababa el año sus actos, comenzó a entrenarse más en solitario, como antaño, y recuperó ese instinto que reduce su deporte al Tour de Francia que le caracterizó mientras fue el indiscutible capo del pelotón mundial, el 'boss'. Es por ello que, tras participar en la Vuelta a Irlanda y hacer alguna que otra quedada vía Twitter con otros ciclistas aficionados, el americano alargó un poco más su estado de forma post Tour de Francia con el objetivo de ganar la Leadville 100, una competición de Mountain bike que, efectivamente, se adjudicó.
Mejorar contrarrelojDeportivamente, el gran problema detectado por el texano fue el bajo rendimiento contra el crono que pudo haberle alejado del pódium parisino el pasado Tour a manos de gente como Bradley Wiggins. Por ello, LA se sometió a pruebas aerodinámicas para mejorar su posición sobre la bicicleta y probó nuevos materiales con los que Trek, la marca que le ha equipado en todas y cada uno de sus triunfos en Francia, le preparó una bicicleta con la que acometer la lucha contra el reloj. Sin embargo, y a tenor de lo visto en las cronos de Luxemburgo y la Vuelta a Suiza, todavía le falta un poco para igualarse con los grandes favoritos y parece a años luz de su rendimiento de antaño, cuando lo normal era que se impusiera en este tipo de etapas.
Para aguantar en la alta montaña, el americano acumula la experiencia del año pasado en que se dio cuenta de que no podía ir a los cambios de ritmo de los ciclistas más jóvenes y explosivos, si bien durante la ascensión al Albulapass se probó en los últimos metros y demostró que parece estar mejor que el año pasado en este aspecto. Además, en este Tour tendrá un equipo entero a su disposición y es de esperar que Levi Leipheimer no sufra alguna desgracia como la del Tour 2009 y pueda acompañarle en los grandes y decisivos momentos de la carrera, especialmente en la última semana.
Cuando se dio a conocer el recorrido de la edición de la ronda gala de 2010, Armstrong recibió dos noticias, una buena y otra mala. La primera, la mala, la supresión de la contrarreloj por equipos; la buena, la inclusión de varios tramos de pavé en la primera semana, un hecho que hizo que sus dientes se afilaran pensando en una posible emboscada a sus rivales. Es por ello que se fue con Yaroslav Popovych en los días previos al Tour de Flandes, donde el de Plano demostró un buen nivel sobre el adoquinado, a reconocer algunos de esos tramos. Además, la inclusión de Gregory Rast y Dmitry Muravyev en la lista del Radioshack para la Grand Bouclé van en esa dirección.
No ha tenido ninguna desgraciaAsí como el año pasado una caída en la Vuelta a Castilla y León en la que se fracturó la clavícula rompió su correcta preparación para el Tour, este año el 'Boss' ha sufrido una gastroenteritis que le dejó fuera del Circuito de La Sarthe y una caída en el Tour de California en la que a punto estuvo de tener una desgracia. Sin embargo, a diferencia de 2009, Armstrong ha vuelto a tener parte de esa suerte de los campeones y llega mucho mejor preparado que hace doce meses. Eso sí, y esto no se puede olvidar nunca, un año más viejo, casi rozando los 39.
Dejando de lado el Giro y con la retirada forzosa de California, Lance ultimó su preparación en la Vuelta a Luxemburgo, donde quedó tercero, y en Suiza, donde sólo Frank Schleck fue mejor que él. Posteriormente, se fue con Johan Bruyneel a los Alpes a reconocer las etapas alpinas del Tour y, una vez hecho esto, se marchó a los Pirineos, cordillera en la que se decidirá la suerte de la mejor carrera por etapas del mundo.
Así pues, Lance Armstrong llega en el mejor momento del año, y mejor que la temporada pasada, a la carrera que le convirtió en leyenda con un triple objetivo que a nadie se le puede olvidar: ganar su octavo Tour y, sobre todo, seguir promoviendo la lucha contra el cáncer de su fundación y dar un motivo más de esperanza a esos millones de personas de todos los rincones del planeta que se ven afectados por esta terrible enfermedad que cada año mata ella sola a más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis combinadas.
RadioShack anuncia su equipo para el Tour
El equipo RadioShack ha anunciado los nombres de los ocho corredores que apoyarán al heptacampeón del Tour, Lance Armstrong, en su nuevo asalto por reconquistar el puesto más alto del pódium del Tour de Francia.
Pocas dudas había de cara a los principales nombres que configurarían el 'nueve' del equipo americano. Además del líder Armstrong, los 'fijos' en la lista eran Levi Leipheimer, que el año pasado tuvo que abandonar la ronda gala por culpa de una caída en la primera semana de competición; el alemán Andreas Klöden; el ucraniano Yaroslav Popovych, que será el encargado de ser la sombra de Lance en las etapas llanas y en el pavé, esa función que tradicionalmente había tenido George Hincapie, ahora en BMC; el portugués Sergio Paulinho, antiguo compañero de habitación de Alberto Contador y que decidió abandonar Astana para acompañar al 'Boss' en su nueva aventura; y Chris Horner, otro veterano ilustre que ya ganó este año la Vuelta al País Vasco por delante de Alejandro Valverde.
Brajkovic suplirá a ZubeldiaQuedaban tres plazas, una especialmente importante por decidir tras la lesión de Haimar Zubeldia que, finalmente, han ido a parar a Janez Brajkovic, reciente ganador del Dauphiné Liberé por delante de Contador y que Bruyneel no tenía previsto meter en la lista hace tan solo un mes. Además, el suizo Gregory Rast y el kazajo Dmitriy Muravyev.
Así las cosas, RadioShack presenta un equipo con mucha experiencia, muy bueno tácticamente, pero quizás algo mayor, ya que la edad de sus corredores no es precisamente la de unos chavales. Armstrong correrá el Tour con 38 años (39 el 18 de septiembre); Leipheimer, 36 en Francia y 37 en octubre; Klöden, que tiene ya 35 años; Popovych, que ya ha cumplido esta temporada los 30; Gregory Rast cuenta con 30 primaveras; Muravyev es otro con 30; Horner cumplirá en noviembre los 39; y Brajkovic, el único que se salva de la treintena, hará el diciembre los 27. En total una media de edad de más de 34 años por corredor, algo verdaderamente inusual en una competición como el Tour.
Roles clarosTácticamente, el equipo está repartido de forma que cada uno tenga clara su función. Armstrong será el líder indiscutible y no se espera un fallo suyo. Para estar con él en la alta montaña estarán Leipheimer y Klöden, como ya se pudo ver en la Vuelta a Suiza, para la media montaña, Horner y Brajkovic deberán ser los hombres del 'Boss', si bien este último podría colaborar cuando las cosas se pongan muy cuesta arriba si mantiene el nivel exhibido en el Dauphiné. Por su parte, Popovych será la sombra del americano y el hombre encargado de ayudarle en la tan temida etapa del pavé, no obstante el ucraniano estuvo en el Tour de Flandes con el texano en abril. Además, Sergio Paulinho, Gregory Rast y Dmitry Muravyev serán los hombres todo terreno que tan importantes son en las primeras etapas.
No lo tendrán fácil, pero sí parece claro que Bruyneel ha formado un equipo muy sólido de cara a la gran competición del año para su formación. Un líder con otras dos opciones en caso de que se tuerzan las cosas y mucho gregario fiel, un grupo de amigos con el único objetivo de volver a reinar, por décima vez (siete con Armstrong y dos con Contador) en París. El de Pinto será su gran rival, pero jamás se puede descartar a hombres como los hermanos Schleck, Dennis Menchov, que se ha jugado la temporada a la carta de la ronda gala, el flamante vencedor del Giro de Italia Ivan Basso u hombres que ya lo hicieran bien en el pasado como Bradly Wiggins o Cadel Evans.
Pocas dudas había de cara a los principales nombres que configurarían el 'nueve' del equipo americano. Además del líder Armstrong, los 'fijos' en la lista eran Levi Leipheimer, que el año pasado tuvo que abandonar la ronda gala por culpa de una caída en la primera semana de competición; el alemán Andreas Klöden; el ucraniano Yaroslav Popovych, que será el encargado de ser la sombra de Lance en las etapas llanas y en el pavé, esa función que tradicionalmente había tenido George Hincapie, ahora en BMC; el portugués Sergio Paulinho, antiguo compañero de habitación de Alberto Contador y que decidió abandonar Astana para acompañar al 'Boss' en su nueva aventura; y Chris Horner, otro veterano ilustre que ya ganó este año la Vuelta al País Vasco por delante de Alejandro Valverde.
Brajkovic suplirá a ZubeldiaQuedaban tres plazas, una especialmente importante por decidir tras la lesión de Haimar Zubeldia que, finalmente, han ido a parar a Janez Brajkovic, reciente ganador del Dauphiné Liberé por delante de Contador y que Bruyneel no tenía previsto meter en la lista hace tan solo un mes. Además, el suizo Gregory Rast y el kazajo Dmitriy Muravyev.
Así las cosas, RadioShack presenta un equipo con mucha experiencia, muy bueno tácticamente, pero quizás algo mayor, ya que la edad de sus corredores no es precisamente la de unos chavales. Armstrong correrá el Tour con 38 años (39 el 18 de septiembre); Leipheimer, 36 en Francia y 37 en octubre; Klöden, que tiene ya 35 años; Popovych, que ya ha cumplido esta temporada los 30; Gregory Rast cuenta con 30 primaveras; Muravyev es otro con 30; Horner cumplirá en noviembre los 39; y Brajkovic, el único que se salva de la treintena, hará el diciembre los 27. En total una media de edad de más de 34 años por corredor, algo verdaderamente inusual en una competición como el Tour.
Roles clarosTácticamente, el equipo está repartido de forma que cada uno tenga clara su función. Armstrong será el líder indiscutible y no se espera un fallo suyo. Para estar con él en la alta montaña estarán Leipheimer y Klöden, como ya se pudo ver en la Vuelta a Suiza, para la media montaña, Horner y Brajkovic deberán ser los hombres del 'Boss', si bien este último podría colaborar cuando las cosas se pongan muy cuesta arriba si mantiene el nivel exhibido en el Dauphiné. Por su parte, Popovych será la sombra del americano y el hombre encargado de ayudarle en la tan temida etapa del pavé, no obstante el ucraniano estuvo en el Tour de Flandes con el texano en abril. Además, Sergio Paulinho, Gregory Rast y Dmitry Muravyev serán los hombres todo terreno que tan importantes son en las primeras etapas.
No lo tendrán fácil, pero sí parece claro que Bruyneel ha formado un equipo muy sólido de cara a la gran competición del año para su formación. Un líder con otras dos opciones en caso de que se tuerzan las cosas y mucho gregario fiel, un grupo de amigos con el único objetivo de volver a reinar, por décima vez (siete con Armstrong y dos con Contador) en París. El de Pinto será su gran rival, pero jamás se puede descartar a hombres como los hermanos Schleck, Dennis Menchov, que se ha jugado la temporada a la carta de la ronda gala, el flamante vencedor del Giro de Italia Ivan Basso u hombres que ya lo hicieran bien en el pasado como Bradly Wiggins o Cadel Evans.
Armstrong anuncia que éste será su último Tour

El ciclista estadounidense Lance Armstrong anunció en la noche de este lunes que la próxima edición del Tour de Francia será la última que dispute como ciclista profesional.
El texano, siete veces ganador de la ronda gala, abre la puerta, de este modo, a su retirada definitiva de la competición este mismo año o, en caso contrario, a intentar disputar en 2011 otras carreras en las que hasta ahora no era muy frecuente verle.
Armstrong, que el próximo 18 de septiembre cumplirá 39 años, pondrá fin así a una historia con una carrera que le ha llevado a ser la leyenda que actualmente es. Contando la edición en la que el próximo sábado en Rotterdam tomará la salida, habrán sido al final de su carrera doce las veces que ha comenzado una Grand Bouclé con las señaladas siete victorias consecutivas logradas entre 1999 y 2005.
Se esperaba un año másMucho se había especulado con cuántas temporadas iba a permanecer el americano cuando anunció, en septiembre de 2008, su segundo retorno a las carreteras, pero todo parecía indicar, tras haber conseguido el patrocinio de RadioShack a largo plazo para la estructura de la que él es propietario junto a Johan Bruyneel, que estaría en activo hasta 2011. No se ha confirmado todavía nada sobre si esto supone una retirada definitiva a final de temporada, pero lo que ya parece seguro es que no volverá a disputar un Tour, por lo que el de 2010 será el último en el que tenga la oportunidad de vestirse de amarillo en París.
La primera retirada fue provocada por el diagnóstico de un cáncer de testículo extendido a pulmones y presencia cerebral. Sin embargo, al serle detectado -milagrosamente según lo describe él mismo- tejido necrótico al ser operado, la recuperación fue más rápida y le permitió, no sin pasar antes un duro calvario para intentar recuperar sus facultades, volver a las carreteras. El segundo adiós se produjo en 2005 después de ganar sobradamente su séptimo Tour de Francia y garantizar a su equipo un patrocinio por dos años más después de su retirada, Discovery Channel. Aquella retirada parecía la definitiva, pero volvió y ahora se enfrentará a la que posiblemente sea su última gran carrera tras este anuncio realizado por sorpresa a tan sólo cinco días de que se dé el pistoletazo de salida a la ronda gala.
El texano, siete veces ganador de la ronda gala, abre la puerta, de este modo, a su retirada definitiva de la competición este mismo año o, en caso contrario, a intentar disputar en 2011 otras carreras en las que hasta ahora no era muy frecuente verle.
Armstrong, que el próximo 18 de septiembre cumplirá 39 años, pondrá fin así a una historia con una carrera que le ha llevado a ser la leyenda que actualmente es. Contando la edición en la que el próximo sábado en Rotterdam tomará la salida, habrán sido al final de su carrera doce las veces que ha comenzado una Grand Bouclé con las señaladas siete victorias consecutivas logradas entre 1999 y 2005.
Se esperaba un año másMucho se había especulado con cuántas temporadas iba a permanecer el americano cuando anunció, en septiembre de 2008, su segundo retorno a las carreteras, pero todo parecía indicar, tras haber conseguido el patrocinio de RadioShack a largo plazo para la estructura de la que él es propietario junto a Johan Bruyneel, que estaría en activo hasta 2011. No se ha confirmado todavía nada sobre si esto supone una retirada definitiva a final de temporada, pero lo que ya parece seguro es que no volverá a disputar un Tour, por lo que el de 2010 será el último en el que tenga la oportunidad de vestirse de amarillo en París.
La primera retirada fue provocada por el diagnóstico de un cáncer de testículo extendido a pulmones y presencia cerebral. Sin embargo, al serle detectado -milagrosamente según lo describe él mismo- tejido necrótico al ser operado, la recuperación fue más rápida y le permitió, no sin pasar antes un duro calvario para intentar recuperar sus facultades, volver a las carreteras. El segundo adiós se produjo en 2005 después de ganar sobradamente su séptimo Tour de Francia y garantizar a su equipo un patrocinio por dos años más después de su retirada, Discovery Channel. Aquella retirada parecía la definitiva, pero volvió y ahora se enfrentará a la que posiblemente sea su última gran carrera tras este anuncio realizado por sorpresa a tan sólo cinco días de que se dé el pistoletazo de salida a la ronda gala.
lunes, 21 de junio de 2010
Armstrong inspecciona las etapas de los Alpes

"Tercero en Luxemburgo, segundo en Suiza, ahora toca un primero", así se expresaban ayer los compañeros de Lance Armstrong tras el buen resultado obtenido por el heptacampeón del Tour de Francia en la Vuelta a Suiza que finalizó este domingo con una contrarreloj en la que el americano no pudo estar en los tiempos de los mejores, pero en la que sí estuvo mejor que algunos de los favoritos para el Tour como los hermanos Schleck.
Confianza a topeCargado de moral, el texano, que este año ha vuelto a entrenar sobre todo en solitario tal y como hacía antaño, cogió la maleta junto a Johan Bruyneel y se desplazaron a los Alpes franceses para inspeccionar las etapas del próximo Tour de Francia que pasarán por dicha cordillera y que serán la octava (Station des Rousses - Morzine-Avoriaz) y la novena (Morzine-Avoriaz - Saint-Jean-de-Maurienne), separadas ambas por una jornada de descanso, algo que hará, a buen seguro, más difícil si cabe el día.
Confianza a topeCargado de moral, el texano, que este año ha vuelto a entrenar sobre todo en solitario tal y como hacía antaño, cogió la maleta junto a Johan Bruyneel y se desplazaron a los Alpes franceses para inspeccionar las etapas del próximo Tour de Francia que pasarán por dicha cordillera y que serán la octava (Station des Rousses - Morzine-Avoriaz) y la novena (Morzine-Avoriaz - Saint-Jean-de-Maurienne), separadas ambas por una jornada de descanso, algo que hará, a buen seguro, más difícil si cabe el día.
A pesar de que la próxima edición de la Grand Bouclé se decidirá en los Pirineos en la última semana de competición, lo cierto es que en los Alpes, al igual que puede suceder en las primeras etapas, cualquier fallo puede hacer perder el Tour a cualquier favorito, algo que, como es evidente, Armstrong y su equipo quieren evitar, por lo que han decidido hacer este reconocimiento sin pausa después de la Vuelta a Suiza.
Los puertos que se subirán en ambas jornadas son los de Ramaz (1ªcat.) y Morzine (1ªcat) y final de la octava jornada; y los de la Colombière (1ª), Aravis (2ª), Saisies (1ª) y la Madeleine (HC), este último coronado a 32 kilómetros de meta.
Contador, de concentraciónPor su parte, Alberto Contador estuvo en los Alpes la semana pasada inspeccionando y reconoció que la segunda de las etapas será "muy dura" debido al desnivel acumulado en dicha jornada. El de Pinto, que ya está en Navacerrada de concentración previa al Tour junto a Paolo Tiralongo, Dani Navarro, Benjamín Noval, David De la Fuente y Jesús Hernández, concluirá a buen seguro su preparación para la ronda gala este viernes tomando la salida en la contrarreloj del Campeonato de España, donde defenderá título y probará de nuevo su nueva bicicleta especial de contrarreloj que ya utilizó en el Dauphiné Liberé.
Los puertos que se subirán en ambas jornadas son los de Ramaz (1ªcat.) y Morzine (1ªcat) y final de la octava jornada; y los de la Colombière (1ª), Aravis (2ª), Saisies (1ª) y la Madeleine (HC), este último coronado a 32 kilómetros de meta.
Contador, de concentraciónPor su parte, Alberto Contador estuvo en los Alpes la semana pasada inspeccionando y reconoció que la segunda de las etapas será "muy dura" debido al desnivel acumulado en dicha jornada. El de Pinto, que ya está en Navacerrada de concentración previa al Tour junto a Paolo Tiralongo, Dani Navarro, Benjamín Noval, David De la Fuente y Jesús Hernández, concluirá a buen seguro su preparación para la ronda gala este viernes tomando la salida en la contrarreloj del Campeonato de España, donde defenderá título y probará de nuevo su nueva bicicleta especial de contrarreloj que ya utilizó en el Dauphiné Liberé.
Armstrong: "Ahora tengo que mantenerme sano"

El ciclista estadounidense Lance Armstrong, que finalizó segundo en la general de la Vuelta a Suiza, afirmó que ahora tiene que mantenerse "sano" para preparar el Tour de Francia, carrera que ha ganado en siete ocasiones.
"Concluí en tercer lugar en la Vuelta a Luxemburgo, segundo ahora en Suiza, por lo que toca un primer puesto en la siguiente. Todo lo que tengo que hacer es mantenerme sano y afinar mi puesta a punto", confirmó Armstrong tras la prueba.
Además, el americano comentó que casi todos los "favoritos" para el Tour han estado presentes en la carrera helvética. "Si nos fijamos en el pelotón de aquí, había muchos corredores de gran nivel, tanto sprinters, como escaladores. Esto es lo que se verá en el Tour", comentó.
"No sé por qué, pero esta vuelta ha atraído a muchos favoritos y va a ser una buena piedra de toque para lo que viene en el Tour", indicó el líder del RadioShack que ahora procederá a reconocer algunas etapas de los Alpes y los Pirineos que están dentro de la hoja de ruta de la ronda gala.
"Concluí en tercer lugar en la Vuelta a Luxemburgo, segundo ahora en Suiza, por lo que toca un primer puesto en la siguiente. Todo lo que tengo que hacer es mantenerme sano y afinar mi puesta a punto", confirmó Armstrong tras la prueba.
Además, el americano comentó que casi todos los "favoritos" para el Tour han estado presentes en la carrera helvética. "Si nos fijamos en el pelotón de aquí, había muchos corredores de gran nivel, tanto sprinters, como escaladores. Esto es lo que se verá en el Tour", comentó.
"No sé por qué, pero esta vuelta ha atraído a muchos favoritos y va a ser una buena piedra de toque para lo que viene en el Tour", indicó el líder del RadioShack que ahora procederá a reconocer algunas etapas de los Alpes y los Pirineos que están dentro de la hoja de ruta de la ronda gala.
El luxemburgués Franck Schleck logró hoy la victoria final en la Vuelta a Suiza, por delante del estadounidense Lance Armstrong (Radioshack

El ganador de la etapa final fue el alemán Tony Martin (HTC), que invirtió un tiempo de 32 minutos y 21 segundos. Tras el germano acabaron el campeón del mundo, el suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank), segundo a 17 segundos; y el estadounidense David Zabriskie (Garmin), tercero a 29.
Franck Schleck fue decimotercero a 1:14. Armstrong terminó la crono de cierre en la undécima plaza a 1:09.
En la general final el ciclista luxemburgués se llevó el triunfo con un margen de 17 segundos sobre Armstrong y 17 respecto al danés Jakob Fuglsang (Saxo Bank), que completó el podio.
El colombiano Rigoberto Urán (Caisse d'Epargne) acabó en el séptimo puesto a 33 segundos, y el español Purito Rodríguez fue noveno a 1:09 de Schleck.
Franck Schleck fue decimotercero a 1:14. Armstrong terminó la crono de cierre en la undécima plaza a 1:09.
En la general final el ciclista luxemburgués se llevó el triunfo con un margen de 17 segundos sobre Armstrong y 17 respecto al danés Jakob Fuglsang (Saxo Bank), que completó el podio.
El colombiano Rigoberto Urán (Caisse d'Epargne) acabó en el séptimo puesto a 33 segundos, y el español Purito Rodríguez fue noveno a 1:09 de Schleck.
1. Fränk Schleck (LUX-Saxo Bank) 35:02:00
2. Lance Armstrong (USA-Radioshack) a 12"
3. Jakob Fuglsang (DIN-Saxo Bank) a 17"
4. Steve Morabito (SUI-BMC) a 23"
5. Robert Gesink (HOL-Rabobank) a 27"
6. Tony Martin (ALE-HTC Columbia) m.t.
7. Rigoberto Urán (COL-Caisse d'Epargne) a 33"
8. Andreas Klöden (ALE-Radioshack) a 48"
9. Joaquin Rodríguez (ESP-Katusha) a 1'09"
10. Levi Leipheimer (USA-Radioshack) a 1'14"
2. Lance Armstrong (USA-Radioshack) a 12"
3. Jakob Fuglsang (DIN-Saxo Bank) a 17"
4. Steve Morabito (SUI-BMC) a 23"
5. Robert Gesink (HOL-Rabobank) a 27"
6. Tony Martin (ALE-HTC Columbia) m.t.
7. Rigoberto Urán (COL-Caisse d'Epargne) a 33"
8. Andreas Klöden (ALE-Radioshack) a 48"
9. Joaquin Rodríguez (ESP-Katusha) a 1'09"
10. Levi Leipheimer (USA-Radioshack) a 1'14"
Doblete del Caisse D'Epargne en Suiza

El ciclista portugués Rui Costa (Caisse D'Epargne) se hizo con la victoria en la octava y penúltima etapa de la vuelta a Suiza, que se disputó entre las localidades de Wetzikon y Liestal, sobre 172,4 kilómetros, en la que el holandés Robert Gesink (Rabobank) mantuvo su condición de líder.
El luso fue el primer ciclista en llegar a la meta de Liestal, tras demarrar de una escapada que llegó a estar compuesta de hasta nueve corredores. La victoria se cimentó también gracias al buen trabajo de su compañero de equipo José Joaquín Rojas, que cubrió las espaldas perfectamente a su compañero en los metros finales.
Era un recorrido de supuesta transición en el Tour de Suiza, pero estuvo animado por la ambición por la victoria de etapa e incluso por cosechar algún segundo en la general aprovechando el último puerto de tercera categoría.
El luso fue el primer ciclista en llegar a la meta de Liestal, tras demarrar de una escapada que llegó a estar compuesta de hasta nueve corredores. La victoria se cimentó también gracias al buen trabajo de su compañero de equipo José Joaquín Rojas, que cubrió las espaldas perfectamente a su compañero en los metros finales.
Era un recorrido de supuesta transición en el Tour de Suiza, pero estuvo animado por la ambición por la victoria de etapa e incluso por cosechar algún segundo en la general aprovechando el último puerto de tercera categoría.
En ese esfuerzo de los fugados, los que más se implicaron fueron los ciclistas del Caisse D'Epargne José Joaquín Rojas y Rui Costa, junto con el belga Maxime Monfort (Columbia). Finalmente el buen trabajo del equipo banquero permitió que el portugués progresara y se hiciese con la sexta victoria del año para el equipo Caisse D'Epargne.
Mientras, en el pelotón los hombres de cabeza de la general quisieron animar la etapa haciendo sufrir a Robert Gesink, que finalmente no perdió tiempo y que defenderá este domingo en la última etapa su 'maillot' de líder.
Así, este domingo se disputará la novena y última etapa, una contrarreloj en un circuito cerrado con salida y llegada en la localidad de Liestal sobre 26,9 kilómetros, que encumbrará al vencedor final y sustituirá al checo Roman Kreuziger como campeón del Tour de Suiza.
Mientras, en el pelotón los hombres de cabeza de la general quisieron animar la etapa haciendo sufrir a Robert Gesink, que finalmente no perdió tiempo y que defenderá este domingo en la última etapa su 'maillot' de líder.
Así, este domingo se disputará la novena y última etapa, una contrarreloj en un circuito cerrado con salida y llegada en la localidad de Liestal sobre 26,9 kilómetros, que encumbrará al vencedor final y sustituirá al checo Roman Kreuziger como campeón del Tour de Suiza.
Stage 8 Results
1 Rui Alberto Faria Da Costa (Por) Caisse d'Epargne 4:10:32
2 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne 0:00:15
3 Maxime Monfort (Bel) Team HTC - Columbia 0:00:19
4 Sandy Casar (Fra) Française Des Jeux 0:00:34
5 Alessandro Vanotti (Ita) Liquigas-Doimo
6 Lars Petter Nordhaug (Nor) Sky Professional Cycling Team
7 Tom Danielson (USA) Garmin - Transitions 0:00:39
8 Daniele Pietropolli (Ita) Lampre-Farnese Vini 0:01:14
9 Thor Hushovd (Nor) Cervelo Test Team 0:01:16
10 Robert Gesink (Ned) Rabobank
General Classification after Stage 8
1 Robert Gesink (Rabobank)
2 Rigoberto Uran (Caisse d'Epargne) 0:29
3 Steve Morabito (BMC) 0:36
4 Frank Schleck (Saxo Bank) 0:38
5 Joaquim Rodriguez Oliver (Katusha) 0:42
6 Matteo Carrara (Vacansoleil) 0:54
7 Lance Armstrong (RadioShack) 0:55
8 Olivier Zaugg (Liquigas - Doimo) 1:01
9 Jacob Fuglsang (Saxo Bank) 1:17
Burghardt repite y Gesink mantiene el amarillo en Suiza

Marcus Burghardt obtuvo su segundo triunfo en tres días al adjudicarse la séptima etapa de la Vuelta a Suiza, disputada a través de 204 kilómetros entre Savognin y Wetzikon, en la que Robert Gesink logró mantener el maillot de líder.
Burghardt, de 27 años, mostró sus grandes cualidades de rodador al saltar de un grupo de 16 escapados a 52 kilómetros de meta y aguantar hasta el final con un esfuerzo en solitario que le llevó a su segundo triunfo en la ronda suiza y de la temporada.
Alzó los brazos con un tiempo de 4h.52.03. De nada sirvió el esfuerzo de los perseguidores, que no se entendieron para dar caza al ciclista germano, que ya tiene en su palmarés una etapa en el Tour y la Gante Wevelgem de 2007.
Transición helvética El corredor de Zschopau aventajó en 56 segundos a Freire y Van Aevermat. Luis León Sánchez pasó a 1.05 en quinta posición. El pelotón con Robert Gesink llegó a 4.58, poniendo fin a una jornada de transición.
Gesink mantuvo su ventaja en la general con 29 segundos sobre el colombiano Rigoberto Uran y 36 respecto a Steve Morabito, su compañero del BMC. Tambien se mantuvo Frank Schleck, cuarto a 38 segundos, y el 'Purito' Rodríguez a 42.
Stage 7 Results
1 Marcus Burghardt (Ger) BMC Racing Team 4:52:02
2 Oscar Freire Gomez (Spa) Rabobank 0:01:01
3 Greg Van Avermaet (Bel) Omega Pharma-Lotto
4 Manuel Quinziato (Ita) Liquigas-Doimo
5 Luis Leòn Sánchez Gil (Spa) Caisse d'Epargne 0:01:08
6 Mathias Frank (Swi) BMC Racing Team
7 Juan Antonio Flecha Giannoni (Spa) Sky Professional Cycling Team 0:03:24
8 Matti Breschel (Den) Team Saxo Bank 0:03:28
9 Michal Golas (Pol) Vacansoleil Pro Cycling Team
10 Jurgen Van De Walle (Bel) Quick Step
General Classification
1 Robert Gesink (Ned) Rabobank 30:15:59
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:29
3 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team 0:00:36
4 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:38
5 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Team Katusha 0:00:42
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:54
7 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:55
8 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo 0:01:01
9 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:01:17
10 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:01:38
Team RadioShack - General Classification
7 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:55
12 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack 0:01:48
13 Levi Leipheimer (USA) Team Radioshack 0:02:18
70 Yaroslav Popovych (Ukr) Team Radioshack 0:33:25
85 Grégory Rast (Swi) Team Radioshack 0:40:40
107 Dimitri Muravyev (Kaz) Team Radioshack 0:51:24
126 Jason Mccartney (USA) Team Radioshack 1:03:37
128 Gert Steegmans (Bel) Team Radioshack 1:04:22
jueves, 17 de junio de 2010
Exhibición, etapa y liderato de Gesink en Suiza
El holandés Robert Gesink, del equipo Rabobank, es el nuevo líder de la Vuelta a Suiza tras imponerse en la sexta etapa, la jornada reina disputada entre Meiringen y La Punt, de 213 kilómetros, en la que llegó en solitario tras una demostración de fuerza.
Gesink, de 24 años, la perla del ciclismo holandés, atacó en el ascenso al Albulap, último puerto de la jornada e inició un despliegue de poderío que le permitió presentarse en meta en solitario con 43 segundos de ventaja sobre el colombiano Rigoberto Uran (Caiss D'Epargne) y el español 'Purito' Rodriguez (Katusha), dentro del grupo en el que también estaba el suizo Oliver Zaugg (Liquigas) y el estadounidense Lance Armstrong (Radioshack).
La ambición de Gesink le valió para colocarse líder, con 29 segundos de ventaja sobre Uran, mientras que la tercera plaza es para el suizo Steve Morabito (BMC), a 36. Una demostración notable de Gesink, quien desbancó al alemán Tony Martin (Columbia), quien llegó a más de dos minutos del ganador.
Una jornada que no defraudó, ya que desde el principio hubo lucha, la escapada de rigor y finalmente batalla entre los nombres ilustres. Andy Schleck dio la de cal y la de arena. Atacó y luego se disipó en los últimos kilómetros, y Armstrong dio muestras de mejoría con el quinto puesto en la etapa y el séptimo de la general. Frank Schleck y "Purito" Rodríguez siguen en la pomada a 38 y 42 segundos del líder. Sin embargo Schleck no pudo estar con los mejores y cedió 1:20 en la etapa y está fuera del top ten a 1:40.
Dos puertos de categoría especial y uno de primera, todos ellos por encima de los 2.000 metros, en el menú de la etapa reina de la ronda suiza, la más larga de la presente edición con 213 kilómetros. Jornada muy dura con más de 4.000 de desnivel acumulados. Y sin respiro, en un sube y baja permanente.
Nada más empezar, de salida, el Col de Susten, con 27 kilómetros de ascenso al 5,8 por ciento de pendiente media. En sus rampas se formó una escapada de 13 corredores que llegaron al alto con 3 minutos de adelanto. Entre ellos iban los españoles Juan Manuel Gárate (Rabobank), Juanjo Oroz y Amets Txurruka (Euskaltel-Euskadi) y Pablo Lastras (Caisse D'Epargne). Completaban la aventura Edouard Vorganov (Katusha), Alessandro Vanotti (Liquigas), Brice Feillu, Marco Marcato y Wouter Poels (Vacansoleil), Jérémy Roy (Frrançaise des Jeux) y Mathias Frank (BMC).
En mitad del ascenso al Oberalp (1a), el italiano Francesco Gavazzi (Lampre) era el líder virtual, ya que solo estaba a 26 segundos de Tony Martin y el pelotón se hallaba a 6.30, diferencia que se mantuvo en la cima sin la menor alteración del gran grupo, donde el Columbia no se desesperaba al ver el retraso con los escapados.
En el tránsito hacia el último puerto de la trilogía de la jornada, la colaboración entre el Saxo Bank y el Columbia redujo la desventaja, un tramo de respiro antes de afrontar un perfil ascendente de 65 kilómetros que conduciría a la cima del Albulap, con el tope a solo 10 de meta.
El infatigable francés Brice Feillu se despegó del grupo de cabeza a 15 kilómetros de la cima y en el pelotón Andy Schleck cambió de ritmo e hizo una seria selección, con respuesta de Gesink y Matteo Carrara y más tarde de Devolder y Kreuziger. Un quinteto de alto nivel que fue recogiendo "cadáveres" en el interminable ascenso al Albulap. El líder, Tony Martin, había iniciado su calvario particular, como el suizo Fabian Cancellara.
Andy y compañía recibieron la visita de unos cuantos corredores, con 'Purito' Rodríguez, Armstrong, Leipheimer, Urán, Frank Schleck, Zaugg y Morabito, pero el menor de los Schleck volvió a alzar la voz para despegarse en busca de la cabeza, donde Feillu, a cinco kilómetros de la cima fue superado por Amets Txurruka y Juanma Gárate.
Aparecieron los candidatos al Tour de Francia a 4 kilómetros de la cima. Gesink y Schleck cazaron al dúo de ciclistas vascos. El holandés, a 27 segundos en la general de Martin, plantó a Andy y éste se reintegró al grupo de Armstrong, donde el estadounidense contaba con la custodia de Leipheimer y Kloden. Batalla sin cuartel entre los favoritos.
Gesink cruzó la pancarta del alto de montaña, situada a 2.315 metros, en solitario, con 1.20 minutos de adelanto sobre los perseguidores, con Frank Schleck y el suizo Oliver Zaugg de avanzadilla. Era en aquel momento líder virtual de la Vuelta suiza, pero faltaban 10 kilómetros de descenso en picado hasta la meta de La Punt. Poco que guardar y mucho que arriesgar para el joven escalador holandés, presente y futuro del ciclismo de su país.
Sexto en la Vuelta 2009 y tercero en la Amstel Gold Race del mismo año, Gesink necesitaba una victoria importante, y eso fue lo que buscó y encontró en la etapa más golosa de la presente edición. El corredor de Varsseveld no miró atrás y se mostró implacable en el todos contra uno. Supo guardar la renta para celebrar en meta la victoria más importante de su vida profesional. Un aviso para navegantes en vísperas del Tour. Este viernes se disputa la séptima etapa entre Savognin y Wetzikon, de 204 kilómetros.
Stage 6 Results:
1 Robert Gesink (Ned) Rabobank 6:20:53
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:42
3 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Team Katusha
4 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo
5 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
8 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank
9 Roman Kreuziger (Cze) Liquigas-Doimo
10 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:01:20
General Classification
Robert Gesink (Ned) Rabobank 25:18:57
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:29
3 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team 0:00:36
4 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:38
5 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Team Katusha 0:00:42
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:54
7 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:55
8 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo 0:01:01
9 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:01:17
10 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:01:38
Team RadioShack General Classification Results
:7 Lance Armstrong (USA) 0:00:55
12 Andreas Klöden (Ger) 0:01:48
13 Levi Leipheimer (USA) 0:02:18
73 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:33:25
87 Grégory Rast (Swi) 0:40:40
114 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:51:24
118 Gert Steegmans (Bel) 0:55:53
137 Jason Mccartney (USA) 1:03:37
Gesink, de 24 años, la perla del ciclismo holandés, atacó en el ascenso al Albulap, último puerto de la jornada e inició un despliegue de poderío que le permitió presentarse en meta en solitario con 43 segundos de ventaja sobre el colombiano Rigoberto Uran (Caiss D'Epargne) y el español 'Purito' Rodriguez (Katusha), dentro del grupo en el que también estaba el suizo Oliver Zaugg (Liquigas) y el estadounidense Lance Armstrong (Radioshack).
La ambición de Gesink le valió para colocarse líder, con 29 segundos de ventaja sobre Uran, mientras que la tercera plaza es para el suizo Steve Morabito (BMC), a 36. Una demostración notable de Gesink, quien desbancó al alemán Tony Martin (Columbia), quien llegó a más de dos minutos del ganador.
Una jornada que no defraudó, ya que desde el principio hubo lucha, la escapada de rigor y finalmente batalla entre los nombres ilustres. Andy Schleck dio la de cal y la de arena. Atacó y luego se disipó en los últimos kilómetros, y Armstrong dio muestras de mejoría con el quinto puesto en la etapa y el séptimo de la general. Frank Schleck y "Purito" Rodríguez siguen en la pomada a 38 y 42 segundos del líder. Sin embargo Schleck no pudo estar con los mejores y cedió 1:20 en la etapa y está fuera del top ten a 1:40.
Dos puertos de categoría especial y uno de primera, todos ellos por encima de los 2.000 metros, en el menú de la etapa reina de la ronda suiza, la más larga de la presente edición con 213 kilómetros. Jornada muy dura con más de 4.000 de desnivel acumulados. Y sin respiro, en un sube y baja permanente.
Nada más empezar, de salida, el Col de Susten, con 27 kilómetros de ascenso al 5,8 por ciento de pendiente media. En sus rampas se formó una escapada de 13 corredores que llegaron al alto con 3 minutos de adelanto. Entre ellos iban los españoles Juan Manuel Gárate (Rabobank), Juanjo Oroz y Amets Txurruka (Euskaltel-Euskadi) y Pablo Lastras (Caisse D'Epargne). Completaban la aventura Edouard Vorganov (Katusha), Alessandro Vanotti (Liquigas), Brice Feillu, Marco Marcato y Wouter Poels (Vacansoleil), Jérémy Roy (Frrançaise des Jeux) y Mathias Frank (BMC).
En mitad del ascenso al Oberalp (1a), el italiano Francesco Gavazzi (Lampre) era el líder virtual, ya que solo estaba a 26 segundos de Tony Martin y el pelotón se hallaba a 6.30, diferencia que se mantuvo en la cima sin la menor alteración del gran grupo, donde el Columbia no se desesperaba al ver el retraso con los escapados.
En el tránsito hacia el último puerto de la trilogía de la jornada, la colaboración entre el Saxo Bank y el Columbia redujo la desventaja, un tramo de respiro antes de afrontar un perfil ascendente de 65 kilómetros que conduciría a la cima del Albulap, con el tope a solo 10 de meta.
El infatigable francés Brice Feillu se despegó del grupo de cabeza a 15 kilómetros de la cima y en el pelotón Andy Schleck cambió de ritmo e hizo una seria selección, con respuesta de Gesink y Matteo Carrara y más tarde de Devolder y Kreuziger. Un quinteto de alto nivel que fue recogiendo "cadáveres" en el interminable ascenso al Albulap. El líder, Tony Martin, había iniciado su calvario particular, como el suizo Fabian Cancellara.
Andy y compañía recibieron la visita de unos cuantos corredores, con 'Purito' Rodríguez, Armstrong, Leipheimer, Urán, Frank Schleck, Zaugg y Morabito, pero el menor de los Schleck volvió a alzar la voz para despegarse en busca de la cabeza, donde Feillu, a cinco kilómetros de la cima fue superado por Amets Txurruka y Juanma Gárate.
Aparecieron los candidatos al Tour de Francia a 4 kilómetros de la cima. Gesink y Schleck cazaron al dúo de ciclistas vascos. El holandés, a 27 segundos en la general de Martin, plantó a Andy y éste se reintegró al grupo de Armstrong, donde el estadounidense contaba con la custodia de Leipheimer y Kloden. Batalla sin cuartel entre los favoritos.
Gesink cruzó la pancarta del alto de montaña, situada a 2.315 metros, en solitario, con 1.20 minutos de adelanto sobre los perseguidores, con Frank Schleck y el suizo Oliver Zaugg de avanzadilla. Era en aquel momento líder virtual de la Vuelta suiza, pero faltaban 10 kilómetros de descenso en picado hasta la meta de La Punt. Poco que guardar y mucho que arriesgar para el joven escalador holandés, presente y futuro del ciclismo de su país.
Sexto en la Vuelta 2009 y tercero en la Amstel Gold Race del mismo año, Gesink necesitaba una victoria importante, y eso fue lo que buscó y encontró en la etapa más golosa de la presente edición. El corredor de Varsseveld no miró atrás y se mostró implacable en el todos contra uno. Supo guardar la renta para celebrar en meta la victoria más importante de su vida profesional. Un aviso para navegantes en vísperas del Tour. Este viernes se disputa la séptima etapa entre Savognin y Wetzikon, de 204 kilómetros.
Stage 6 Results:
1 Robert Gesink (Ned) Rabobank 6:20:53
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:42
3 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Team Katusha
4 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo
5 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
8 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank
9 Roman Kreuziger (Cze) Liquigas-Doimo
10 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:01:20
General Classification
Robert Gesink (Ned) Rabobank 25:18:57
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:29
3 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team 0:00:36
4 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:38
5 Joaquin Rodriguez Oliver (Spa) Team Katusha 0:00:42
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:54
7 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:55
8 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo 0:01:01
9 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:01:17
10 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:01:38
Team RadioShack General Classification Results
:7 Lance Armstrong (USA) 0:00:55
12 Andreas Klöden (Ger) 0:01:48
13 Levi Leipheimer (USA) 0:02:18
73 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:33:25
87 Grégory Rast (Swi) 0:40:40
114 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:51:24
118 Gert Steegmans (Bel) 0:55:53
137 Jason Mccartney (USA) 1:03:37
El alemán Burghardt gana la quinta etapa en Suiza

El alemán Marcus Burghardt (BMC) se impuso bajo la lluvia en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza, mientras que su compatriota Tony Martin (HTC-Columbia) sigue líder de la general.
La lluvia encogió los ánimos de los corredores camino de Frutigen, pero pronto cinco corredores se animaron a la aventura, el español Javier Aramendia (Euskaltel), los italiano Daniel Oss (Liquigas) y Angelo Furlan (Lampre), el alemán Marcus Burghardt (BMC), y el holandés Martijn Maaskant (Garmin-Transitions).
Aramendia era el mejor colocado en la general, a más de 11 minutos, por lo tanto vía libre para el quinteto de vanguardia, que no llegó en ningún momento a superar los 5 minutos de ventaja. El impulso del Rabobank y Omega fijó el retraso del pelotón en torno a los 3 minutos, por lo tanto estaba escrito que no iría la fuga a su destino deseado.
El tramo clave de la etapa estaba en los últimos 50 kilómetros de meta, con los altos de Schallenberg y el de (2ª) y Dorfstr (3ª), a 10 kms de meta de meta. En la cima del primero de ellos los escapados contaban con 2.39 de adelanto. La lluvia aportó prudencia en el pelotón, donde una caída desorganizó la persecución en beneficio de los cinco fugados.
En el segundo ascenso Aramendia y Furlan perdieron la rueda de sus compañeros de escapada y, al paso por el alto de Dorfstr, ambos perdían 18 segundos sobre la cabeza de carrera, mientras que el pelotón, con Liquigas a la cabeza, permanecía a 1:15 de los tres escapados.
Los últimos kilómetros fueron un quiero y no puedo del pelotón que, con Saxo Bank a la cabeza, veía como se el trío de cabeza se alejaba, a cinco de meta, en más de un minuto. Al paso por la pancarta de dos kilómetros para meta fue Burghardt el que lanzó un ataque y la falta de entendimiento de Maskaant y Oss, segundo y tercero, respectivamente, le permitió alzarse con la victoria en la meta de Frutigen.
Carlos Barredo, séptimo, fue el primer español de la etapa. Este jueves se disputará la sexta etapa, entre Meiringen y La Punt, de 213 kilómetros.
La lluvia encogió los ánimos de los corredores camino de Frutigen, pero pronto cinco corredores se animaron a la aventura, el español Javier Aramendia (Euskaltel), los italiano Daniel Oss (Liquigas) y Angelo Furlan (Lampre), el alemán Marcus Burghardt (BMC), y el holandés Martijn Maaskant (Garmin-Transitions).
Aramendia era el mejor colocado en la general, a más de 11 minutos, por lo tanto vía libre para el quinteto de vanguardia, que no llegó en ningún momento a superar los 5 minutos de ventaja. El impulso del Rabobank y Omega fijó el retraso del pelotón en torno a los 3 minutos, por lo tanto estaba escrito que no iría la fuga a su destino deseado.
El tramo clave de la etapa estaba en los últimos 50 kilómetros de meta, con los altos de Schallenberg y el de (2ª) y Dorfstr (3ª), a 10 kms de meta de meta. En la cima del primero de ellos los escapados contaban con 2.39 de adelanto. La lluvia aportó prudencia en el pelotón, donde una caída desorganizó la persecución en beneficio de los cinco fugados.
En el segundo ascenso Aramendia y Furlan perdieron la rueda de sus compañeros de escapada y, al paso por el alto de Dorfstr, ambos perdían 18 segundos sobre la cabeza de carrera, mientras que el pelotón, con Liquigas a la cabeza, permanecía a 1:15 de los tres escapados.
Los últimos kilómetros fueron un quiero y no puedo del pelotón que, con Saxo Bank a la cabeza, veía como se el trío de cabeza se alejaba, a cinco de meta, en más de un minuto. Al paso por la pancarta de dos kilómetros para meta fue Burghardt el que lanzó un ataque y la falta de entendimiento de Maskaant y Oss, segundo y tercero, respectivamente, le permitió alzarse con la victoria en la meta de Frutigen.
Carlos Barredo, séptimo, fue el primer español de la etapa. Este jueves se disputará la sexta etapa, entre Meiringen y La Punt, de 213 kilómetros.
Top Ten Results
1 Marcus Burghardt (Ger) BMC Racing Team 4:21:23
2 Martijn Maaskant (Ned) Garmin - Transitions 0:00:02
3 Daniel Oss (Ita) Liquigas-Doimo 0:00:04
4 Robbie McEwen (Aus) Team Katusha 0:00:47
5 Diego Ulissi (Ita) Lampre-Farnese Vini
6 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Carlos Barredo Llamazales (Spa) Quick Step
8 Johannes Fröhlinger (Ger) Team Milram
9 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
10 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
Team RadioShack Results
13 Andreas Klöden (Ger)
19 Levi Leipheimer (USA)
29 Lance Armstrong (USA)
64 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:00:58
80 Gert Steegmans (Bel) 0:08:00
92 Gregory Rast (Swi) 0:09:16
118 Jason McCartney (USA) 0:11:07
132 Dimitri Muravyev (Kaz)
General Classification after Stage 6
1 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 18:57:47
2 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:00:01
3 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:09
4 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:10
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:11
6 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
7 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:13
8 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:00:14
9 Nicolas Jonathan Castroviejo (Spa) Euskaltel - Euskadi 0:00:15
10 Bauke Mollema (Ned) Rabobank 0:00:17
Team RadioShack on General Classification
13 Levi Leipheimer (USA) 0:00:19
21 Lance Armstrong (USA) 0:00:30
29 Andreas Klöden (Ger) 0:00:45
103 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:23:12
120 Gregory Rast (Swi) 0:30:27
124 Gert Steegmans (Bel) 0:30:59
133 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:34:51
145 Jason McCartney (USA) 0:40:53 Read more:
1 Marcus Burghardt (Ger) BMC Racing Team 4:21:23
2 Martijn Maaskant (Ned) Garmin - Transitions 0:00:02
3 Daniel Oss (Ita) Liquigas-Doimo 0:00:04
4 Robbie McEwen (Aus) Team Katusha 0:00:47
5 Diego Ulissi (Ita) Lampre-Farnese Vini
6 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Carlos Barredo Llamazales (Spa) Quick Step
8 Johannes Fröhlinger (Ger) Team Milram
9 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
10 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
Team RadioShack Results
13 Andreas Klöden (Ger)
19 Levi Leipheimer (USA)
29 Lance Armstrong (USA)
64 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:00:58
80 Gert Steegmans (Bel) 0:08:00
92 Gregory Rast (Swi) 0:09:16
118 Jason McCartney (USA) 0:11:07
132 Dimitri Muravyev (Kaz)
General Classification after Stage 6
1 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 18:57:47
2 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:00:01
3 Thomas Löfkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:09
4 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:10
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:11
6 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
7 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:13
8 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:00:14
9 Nicolas Jonathan Castroviejo (Spa) Euskaltel - Euskadi 0:00:15
10 Bauke Mollema (Ned) Rabobank 0:00:17
Team RadioShack on General Classification
13 Levi Leipheimer (USA) 0:00:19
21 Lance Armstrong (USA) 0:00:30
29 Andreas Klöden (Ger) 0:00:45
103 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:23:12
120 Gregory Rast (Swi) 0:30:27
124 Gert Steegmans (Bel) 0:30:59
133 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:34:51
145 Jason McCartney (USA) 0:40:53 Read more:
martes, 15 de junio de 2010
Pettachi gana un sprint muy accidentado en Suiza

El italiano Alessandro Petacchi, del Lampre, ganó en un accidentado esprint la cuarta etapa de la Vuelta a Suiza, disputada entre Schwarzenburg y Wettingen, de 192,2 kilómetros, en la que el alemán Tony Martin (Columbia) mantuvo el maillot de líder.
Petacchi, de 36 años, tuvo la suerte de evitar una aparatosa caída a 50 metros de la meta cuando el británico Mark Cavendish (Columbia) chocó con el alemán Heinrich Haussler y se formó una montonera, con algunos corredores afectados, como Gerald Ciolek y Tom Boonen, entre otros.
La fortuna se alió con 'Míster esprint', que entró en meta por delante del danés Matti Breschel (Saxo Bank) y el italiano Marco Marcato (Vacansoleil). El español José Joaquín Rojas (Caisse D'Epargne) fue cuarto, por delante del australiano Robbie McEwen (Katusha).
Un accidente espectacular que evitó la probable victoria de Cavendish, que había tomado la senda del triunfo, pero el británico arrolló a Haussler en un cambio de trayectoria que desencadenó la montonera, en la que también se fue al suelo el líder. El susto no evitó que Tony Martin (Columbia) mantuviera el jersey amarillo, un solo segundo por delante del suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) y 9 respecto al tercer clasificado, el sueco Thomas Lovkvist (Sky)
Un accidente espectacular que evitó la probable victoria de Cavendish, que había tomado la senda del triunfo, pero el británico arrolló a Haussler en un cambio de trayectoria que desencadenó la montonera, en la que también se fue al suelo el líder. El susto no evitó que Tony Martin (Columbia) mantuviera el jersey amarillo, un solo segundo por delante del suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) y 9 respecto al tercer clasificado, el sueco Thomas Lovkvist (Sky)
La escapada del día tuvo un único protagonista, el francés Brice Feillu (Vacansoleil), un joven atrevido de 25 años que decidió iniciar la aventura en solitario en el kilómetro 10. Todo un mundo por delante, pero un reto para el corredor que en 2009 ganó en el Tour la etapa de Ordino Arcalís, el día que Contador le dejó claro a Armstrong quien era el jefe de filas en el Astana con una breve pero significativa demostración.
Alejado de Tony Martin en la general, a 9.36 minutos, se lanzó en busca de la gloria. En el kilómetro 38 tenía una renta de 9.30, y fue cuando se produjo una ligera reacción del pelotón. Bajo el mando del Columbia de Cavendish la fuga se estabilizó en torno a los 5 minutos. El corredor de la Isla de Man tenía una ocasión importante para darse una vuelta por el podio de vencedores de etapa.
Las fuerzas empezaron a traicionar a Feillu a medida que se acercaba la zona caliente de la jornada. Pasó por el Regensberg (km 144) con apenas dos minutos de ventaja sobre Amets Txurruka, Aitor Hernández y el moldavo Pliuschin. Había empezado la caza y captura bajo el impulso naranja del Euskaltel. El impulso a bloque del cuadro vasco terminó de arruinar la aventura del bravo Feillu, que se diluyó en el pelotón a 25 kilómetros de meta.
Nacía otra historia, otras ambiciones y otros movimientos tácticos, que se produjeron en el segundo ascenso a Regensberg, con el salto del canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), el conquistador del Alto Velefique en la Vuelta'09, quien mantuvo un puñado de segundos delante de un pelotón voraz que rodaba a toda máquina. El Quick Step de Tom Boonen se encargó de cazar a Hesjedal.
Alejado de Tony Martin en la general, a 9.36 minutos, se lanzó en busca de la gloria. En el kilómetro 38 tenía una renta de 9.30, y fue cuando se produjo una ligera reacción del pelotón. Bajo el mando del Columbia de Cavendish la fuga se estabilizó en torno a los 5 minutos. El corredor de la Isla de Man tenía una ocasión importante para darse una vuelta por el podio de vencedores de etapa.
Las fuerzas empezaron a traicionar a Feillu a medida que se acercaba la zona caliente de la jornada. Pasó por el Regensberg (km 144) con apenas dos minutos de ventaja sobre Amets Txurruka, Aitor Hernández y el moldavo Pliuschin. Había empezado la caza y captura bajo el impulso naranja del Euskaltel. El impulso a bloque del cuadro vasco terminó de arruinar la aventura del bravo Feillu, que se diluyó en el pelotón a 25 kilómetros de meta.
Nacía otra historia, otras ambiciones y otros movimientos tácticos, que se produjeron en el segundo ascenso a Regensberg, con el salto del canadiense Ryder Hesjedal (Garmin), el conquistador del Alto Velefique en la Vuelta'09, quien mantuvo un puñado de segundos delante de un pelotón voraz que rodaba a toda máquina. El Quick Step de Tom Boonen se encargó de cazar a Hesjedal.
De nuevo, el pelotón compacto a 10 kilómetros de Wettingen. Momento para los equipos de los esprinters, que 'prohibieron' las aventuras que atentaran contra la posibilidad de llegada masiva. El Columbia se puso serio con el doble interés de buscar la etapa para Cavendish y mantener el maillot amarillo de Tony Martin. La escuadra estadounidense puso su ritmo endiablado sin llegar a controlar del todo la cabeza de carrera.
Los 'guepardos' estaban atentos, no faltaba ninguno, incluso Oscar Freire, merodeando los puestos de vanguardia. Pero la desagradable sorpresa se presentó a un paso de meta. Cavendish tomó la delantera y arrancó de manera explosiva. De repente varió la trayectoria e impactó con Hausler. En un segundo se formó un amasijo de hombres y bicicletas. La fortuna tenía la llave de la etapa y se la entregó a 'Alejet' Petacchi, que se encontró con su quinta victoria de la temporada.
Este miércoles se disputará la quinta etapa, entre Wettingen y Frutigen, de 172,5 kilómetros.
Los 'guepardos' estaban atentos, no faltaba ninguno, incluso Oscar Freire, merodeando los puestos de vanguardia. Pero la desagradable sorpresa se presentó a un paso de meta. Cavendish tomó la delantera y arrancó de manera explosiva. De repente varió la trayectoria e impactó con Hausler. En un segundo se formó un amasijo de hombres y bicicletas. La fortuna tenía la llave de la etapa y se la entregó a 'Alejet' Petacchi, que se encontró con su quinta victoria de la temporada.
Este miércoles se disputará la quinta etapa, entre Wettingen y Frutigen, de 172,5 kilómetros.
Top Ten Results
1 Alessandro Petacchi (Ita) Lampre-Farnese Vini 4:57:33
2 Matti Breschel (Den) Team Saxo Bank
3 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
5 Robbie Mcewen (Aus) Team Katusha
6 Juan Antonio Flecha Giannoni (Spa) Sky Professional Cycling Team
7 Daniele Pietropolli (Ita) Lampre-Farnese Vini
8 Bauke Mollema (Ned) Rabobank
9 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack
10 Dries Devenyns (Bel) Quick Step
1 Alessandro Petacchi (Ita) Lampre-Farnese Vini 4:57:33
2 Matti Breschel (Den) Team Saxo Bank
3 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
5 Robbie Mcewen (Aus) Team Katusha
6 Juan Antonio Flecha Giannoni (Spa) Sky Professional Cycling Team
7 Daniele Pietropolli (Ita) Lampre-Farnese Vini
8 Bauke Mollema (Ned) Rabobank
9 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack
10 Dries Devenyns (Bel) Quick Step
Team RadioShack Results
35 Lance Armstrong (USA)
47 Gregory Rast (Swi)
87 Levi Leipheimer (USA)
125 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:02:32
129 Gert Steegmans (Bel) 0:03:17
151 Jason Mccartney (USA) 0:08:38
152 Yaroslav Popovych (Ukr)
General Classification after Stage 4
1 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 14:35:37
2 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:00:01
3 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:09
4 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:10
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:11
6 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
7 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank 0:00:13
8 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank 0:00:14
9 Nicolas Jonathan Castroviejo (Spa) Euskaltel - Euskadi 0:00:15
10 Bauke Mollema (Ned) Rabobank 0:00:17
Team RadioShack on General Classification
13 Levi Leipheimer (USA) 0:00:19
22 Lance Armstrong (USA) 0:00:30
31 Andreas Klöden (Ger) 0:00:45
114 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:14:23
130 Gert Steegmans (Bel) 0:20:29
141 Jason McCartney (USA) 0:21:55
142 Gregory Rast (Swi) 0:21:58
143 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:21:59 Read more:
Bruyneel, "perplejo" tras la exclusión de RadioShack
Johan Bruyneel, director del equipo RadioShack, se ha mostrado "perplejo" de que los organizadores de la Vuelta Ciclista a España no hayan invitado a su conjunto a participar en la edición de este año de la prueba que se disputará el próximo mes de septiembre. "Me he quedado perplejo, sin palabras, cuando he oído la noticia en los medios de comunicación", afirmó Bryneel desde Suiza, donde su equipo participa en la Vuelta ciclista de ese país
"Al principio -aseguró Bruneel- pensé todo era un error, por lo que llamé a Javier Guillén, director de Unipublic, para que me diera alguna explicación. Él me dijo que otros equipos le ofrecieron mejores opciones a nivel deportivo. Tuve que pedirle que me lo repitiera, pues me negaba a creer lo que estaba oyendo, que no tenía un equipo lo bastante bueno. Levi Leipheimer, Andreas Klöden, Chris Horner y Jani Brajkovic son potencialmente cuatro ganadores de la Vuelta", afirmó el director del equipo americano.
Unipublic, organizador de la Vuelta, anunció hoy a los 16 equipos que firmaron el acuerdo entre la Unión Ciclista Internacional y la firma española y que han pedido participar en la ronda española y que son Caisse d'Epargne, Euskaltel-Euskadi, Footon-Servetto, AG2R, Astana, Bouygues, Cofidis, Française des Jeux, Lampre, Liquigas, Omega Pharma-Lotto, Quick Step, Rabobank, Team HTC-Columbia, Team Milram y Team Saxo Bank.
Además, han invitado a otros seis equipos: Andalucía Cajasur y Xacobeo Galicia, donde milita Ezequiel Mosquera, así como a Cervélo de Carlos Sastre, el Garmin del británico Bradley Wiggins, el Sky y la formación rusa del Katusha, en la que corre el español Joaquìn "Purito" Rodriguez, bronce en el pasado Mundial, dejando fuera al equipo de Lance Armstrong y al BMC del campeón mundial, el australiano Cadel Evans.
"Hasta ahora nunca se ha aceptado que un director de equipo defienda los derechos de los equipos y los ciclista. Después de lo de hoy me tomo como una misión personal la de luchar por los intereses de los equipos de ciclismo. Trabajaré para ello con tanta fuerza como lo he hecho para mi propio equipo", afirmó Bryneel. "En el ciclismo hay tres partes: UCI, organizadores y equipos y a diferencia de otros deportes profesionales, a estos últimos, que son los actores principales, nunca son oídos. A partir de ahora lucharé por nuestros derechos", indicó el director de RadioShark.
En opinión de Bryneel algunos organizadores quitan las ganas a los potenciales patrocinadores de invertir en el ciclismo. "Es injusto que un nuevo patrocinador, que ha entrado con mucho entusiasmo en el ciclismo no vea recompensada su aportación económica. Para mí es difícil de explicar a mi patrocinador que otros 21 equipos son, al parecer, mejor que nosotros, especialmente cuando no es verdad". "Ya es hora -continuó- de que el ciclismo 'profesional' se haga profesional. La estructura de nuestro deporte tiene que cambiar hacia un modelo como el de otros deportes como son el fútbol, el tenis o la Fórmula Uno, aseguró Johan Bryneel.
"Al principio -aseguró Bruneel- pensé todo era un error, por lo que llamé a Javier Guillén, director de Unipublic, para que me diera alguna explicación. Él me dijo que otros equipos le ofrecieron mejores opciones a nivel deportivo. Tuve que pedirle que me lo repitiera, pues me negaba a creer lo que estaba oyendo, que no tenía un equipo lo bastante bueno. Levi Leipheimer, Andreas Klöden, Chris Horner y Jani Brajkovic son potencialmente cuatro ganadores de la Vuelta", afirmó el director del equipo americano.
Unipublic, organizador de la Vuelta, anunció hoy a los 16 equipos que firmaron el acuerdo entre la Unión Ciclista Internacional y la firma española y que han pedido participar en la ronda española y que son Caisse d'Epargne, Euskaltel-Euskadi, Footon-Servetto, AG2R, Astana, Bouygues, Cofidis, Française des Jeux, Lampre, Liquigas, Omega Pharma-Lotto, Quick Step, Rabobank, Team HTC-Columbia, Team Milram y Team Saxo Bank.
Además, han invitado a otros seis equipos: Andalucía Cajasur y Xacobeo Galicia, donde milita Ezequiel Mosquera, así como a Cervélo de Carlos Sastre, el Garmin del británico Bradley Wiggins, el Sky y la formación rusa del Katusha, en la que corre el español Joaquìn "Purito" Rodriguez, bronce en el pasado Mundial, dejando fuera al equipo de Lance Armstrong y al BMC del campeón mundial, el australiano Cadel Evans.
"Hasta ahora nunca se ha aceptado que un director de equipo defienda los derechos de los equipos y los ciclista. Después de lo de hoy me tomo como una misión personal la de luchar por los intereses de los equipos de ciclismo. Trabajaré para ello con tanta fuerza como lo he hecho para mi propio equipo", afirmó Bryneel. "En el ciclismo hay tres partes: UCI, organizadores y equipos y a diferencia de otros deportes profesionales, a estos últimos, que son los actores principales, nunca son oídos. A partir de ahora lucharé por nuestros derechos", indicó el director de RadioShark.
En opinión de Bryneel algunos organizadores quitan las ganas a los potenciales patrocinadores de invertir en el ciclismo. "Es injusto que un nuevo patrocinador, que ha entrado con mucho entusiasmo en el ciclismo no vea recompensada su aportación económica. Para mí es difícil de explicar a mi patrocinador que otros 21 equipos son, al parecer, mejor que nosotros, especialmente cuando no es verdad". "Ya es hora -continuó- de que el ciclismo 'profesional' se haga profesional. La estructura de nuestro deporte tiene que cambiar hacia un modelo como el de otros deportes como son el fútbol, el tenis o la Fórmula Uno, aseguró Johan Bryneel.
lunes, 14 de junio de 2010
Armstrong: "Mi experiencia debería ayudar a Contador"

El ciclista estadounidense Lance Armstrong (RadioShack) afirmó que su principal rival en la próxima edición del Tour, el español Alberto Contador (Astana), ha tenido "la ventaja" de compartir el último año en la disciplina kazaja con el norteamericano, una "experiencia" que le "ayudará" en su tercer asalto a la ''Grande Boucle''.
"Es una ventaja para él (Contador) y seguro que esta experiencia le ayudará. Aunque es un ciclista muy completo, con escasos puntos débiles. Es el que mejor sube en montaña y siempre está con los mejores", declaró en referencia a su ex compañero en su corta etapa la pasada temporada en Astana.
Asimismo, el heptacampeón de la ronda gala, así como tercero en loa última edición tras el madrileño y Andy Schleck (Saxo Bank), éste segundo, descartó su interés por concluir segundo este año y poder completar de este modo su presencia en los tres escalones de la carrera francesa.
"Me gusta la idea. Alberto es el claro favorito. Va a ser difícil de superar, pero no me conformo con ser segundo, pese a que sea un poco más viejo", bromeó el texano, quien actualmente está disputando la Vuelta a Suiza, certamen que se adjudicó en 2001, con el objetivo de apuntalar su punto de forma.
Por su parte, Armstrong alertó de la peligrosidad de la primera semana del actual recorrido del Tour, con inicio en Rotterdam (Holanda). "Hay mucho viento allí. Ya lo vimos que en el Giro de Italia. Luego están las etapas alrededor de Bruselas y en las Ardenas, con las zonas de pavés. Va a ser una primera semana nerviosa y peligrosa", zanjó
"Es una ventaja para él (Contador) y seguro que esta experiencia le ayudará. Aunque es un ciclista muy completo, con escasos puntos débiles. Es el que mejor sube en montaña y siempre está con los mejores", declaró en referencia a su ex compañero en su corta etapa la pasada temporada en Astana.
Asimismo, el heptacampeón de la ronda gala, así como tercero en loa última edición tras el madrileño y Andy Schleck (Saxo Bank), éste segundo, descartó su interés por concluir segundo este año y poder completar de este modo su presencia en los tres escalones de la carrera francesa.
"Me gusta la idea. Alberto es el claro favorito. Va a ser difícil de superar, pero no me conformo con ser segundo, pese a que sea un poco más viejo", bromeó el texano, quien actualmente está disputando la Vuelta a Suiza, certamen que se adjudicó en 2001, con el objetivo de apuntalar su punto de forma.
Por su parte, Armstrong alertó de la peligrosidad de la primera semana del actual recorrido del Tour, con inicio en Rotterdam (Holanda). "Hay mucho viento allí. Ya lo vimos que en el Giro de Italia. Luego están las etapas alrededor de Bruselas y en las Ardenas, con las zonas de pavés. Va a ser una primera semana nerviosa y peligrosa", zanjó
La Vuelta a España incluye al Cervélo y excluye al Radioshack

La Vuelta a España ha anunciado los 22 equipos participantes para la edición de 2010, entre los que se incluyen los 16 Pro Tour y seis invitados, Xacobeo Galicia, Andalucía Cajasur, Cervélo, Garmin, Sky y Katusha.
La lista incluye los 16 equipos que firmaron el acuerdo entre la Unión Ciclista Internacional y Unipublic con fecha 25 de septiembre de 2008 y que han pedido participar en la Vuelta a España 2010, que son los siguientes: Caisse d''Epargne, Euskaltel-Euskadi, Footon-Servetto, AG2R, Astana, Bouygues, Cofidis, Française des Jeux, Lampre, Liquigas, Omega Pharma-Lotto, Quick Step, Rabobank, Team HTC-Columbia, Team Milram y Team Saxo Bank.
Además de los fijos, Unipublic, organizador de la Vuelta, ha invitado a los equipos españoles continentales del Andalucía Cajasur y Xacobeo Galicia, donde milita Ezequiel Mosquera. Además ha incluido en la lista al Cervélo de Carlos Sastre, el Garmin del británico Bradley Wiggins, el Sky y la formación rusa del Katusha, en la que corre el español Joaquìn "Purito" Rodriguez, bronce en el pasado Mundial.
La Vuelta no ha invitado a equipos como el Radioshack de Lance Armstrong, ni al BMC del campeón mundial, el australiano Cadel Evans. Unipublic se reserva la posibilidad de modificar esta lista si circunstancias importantes así lo aconsejaran, teniendo presentes las responsabilidades éticas de los participantes y su calidad deportiva.
El RadioShack lamenta no haber sido invitado
"Acabo de recibir la lista. Nuestra solicitud no ha sido aceptada. Lance no estaba en nuestra lista de 15 ciclistas porque hubiera sido de tontos pedirle a una persona de 38 años que corra dos grandes, el Tour y la Vuelta", indicó uno de sus directores, Alain Gallopin en declaraciones a la agencia Reuters.
Sin embargo, el RadioShack, con el alemán Andreas Kloeden, el estadounidense Levi Leipheimer, el esloveno Janez Brajkovic, reciente vencedor del Dauphiné Liberé, y el español Haimar Zubeldia es, según Gallopin, "muy competitivo".
La lista incluye los 16 equipos que firmaron el acuerdo entre la Unión Ciclista Internacional y Unipublic con fecha 25 de septiembre de 2008 y que han pedido participar en la Vuelta a España 2010, que son los siguientes: Caisse d''Epargne, Euskaltel-Euskadi, Footon-Servetto, AG2R, Astana, Bouygues, Cofidis, Française des Jeux, Lampre, Liquigas, Omega Pharma-Lotto, Quick Step, Rabobank, Team HTC-Columbia, Team Milram y Team Saxo Bank.
Además de los fijos, Unipublic, organizador de la Vuelta, ha invitado a los equipos españoles continentales del Andalucía Cajasur y Xacobeo Galicia, donde milita Ezequiel Mosquera. Además ha incluido en la lista al Cervélo de Carlos Sastre, el Garmin del británico Bradley Wiggins, el Sky y la formación rusa del Katusha, en la que corre el español Joaquìn "Purito" Rodriguez, bronce en el pasado Mundial.
La Vuelta no ha invitado a equipos como el Radioshack de Lance Armstrong, ni al BMC del campeón mundial, el australiano Cadel Evans. Unipublic se reserva la posibilidad de modificar esta lista si circunstancias importantes así lo aconsejaran, teniendo presentes las responsabilidades éticas de los participantes y su calidad deportiva.
El RadioShack lamenta no haber sido invitado
"Acabo de recibir la lista. Nuestra solicitud no ha sido aceptada. Lance no estaba en nuestra lista de 15 ciclistas porque hubiera sido de tontos pedirle a una persona de 38 años que corra dos grandes, el Tour y la Vuelta", indicó uno de sus directores, Alain Gallopin en declaraciones a la agencia Reuters.
Sin embargo, el RadioShack, con el alemán Andreas Kloeden, el estadounidense Levi Leipheimer, el esloveno Janez Brajkovic, reciente vencedor del Dauphiné Liberé, y el español Haimar Zubeldia es, según Gallopin, "muy competitivo".
Victoria de Frank Schleck en Suiza

El luxemburgués Frank Schleck, del equipo Saxo Bank, fue el vencedor de la tercera etapa de la Vuelta a Suiza disputada entre Sierre y Schwarzenburg, de 196.6 kilómetros, en la que el alemán Tony Martin (Columbia) se convirtió en nuevo líder.
El mayor de los Schleck atacó a 1.500 metros de meta y entró con escasos metros de ventaja sobre el colombiano Rigoberto Uran (Caisse D'Epargne), ambos con un mismo tiempo de 5h.02.21, mientras que la tercera plaza fue para el holandés Bauke Mollema (Rabobank), a 3 segundos, que dio tiempo a un primer grupo en el que se encontraba el alemán Tony Martin, de 25 años, medalla de bronce contrarreloj en 2009 y nuevo líder de la Vuelta a Suiza
El mayor de los Schleck atacó a 1.500 metros de meta y entró con escasos metros de ventaja sobre el colombiano Rigoberto Uran (Caisse D'Epargne), ambos con un mismo tiempo de 5h.02.21, mientras que la tercera plaza fue para el holandés Bauke Mollema (Rabobank), a 3 segundos, que dio tiempo a un primer grupo en el que se encontraba el alemán Tony Martin, de 25 años, medalla de bronce contrarreloj en 2009 y nuevo líder de la Vuelta a Suiza
Desbancó por un solo segundo al frente de la general al suizo Fabian Cancellara, quien cruzó la meta a 7 segundos junto a corredores como 'Purito' Rodríguez, Lance Armstrong y Levi Leipheimer. El sueco Thomas Lovkvist (Sky) se colocó tercero en el podio provisional a 9 segundos.
El colombiano Rigoberto Uran, muy activo en el último tramo de la etapa se encaramó a la cuarta plaza a 10 segundos, y el vencedor de la etapa, Frank Schleck asoma a la quinta plaza a 13. En un puñado de 10 segundos se encuentran la mayor parte de los favoritos, con Armstrong en el puesto 21 a medio minuto del líder.
La escapada de rigor tuvo como protagonistas al moldavo Alexandre Pliuschin (Katusha) al finlandés Jussi Veikkanen (Francaise des Jeux) y al italiano Ermanno Capelli (Footon-Servetto), una fuga permitida que alcanzó ventajas de escándalo, cercanas al cuarto de hora, con un pelotón que no demostró entusiasmo alguno por la reacción.
Por el alto de Mosses (Km 84) el retraso del pelotón era de 15 minutos y todavía quedaban 107 kilómetros para meta. El Saxo Bank de Cancellara, el Columbia de Cavendish y el Euskaltel-Euskadi, empeñado en ser protagonista en cada etapa, tomaron la responsabilidad en el grupo perseguidor. Las diferencias empezaron a caer. Tan solo 5.30 minutos a 50 kilómetros de la llegada.
Pliuschin resistió en solitario en el ascenso al Kalchstatten (3a), última dificultad de la etapa. Coronó en cabeza pero el pelotón ya estaba a apenas 20 segundos y en plena ebullición. Atacó Amets Txurruka (Euskaltel), pero no pudo despegarse por la respuesta del holandés Robert Gesink (Rabobank).
El colombiano Rigoberto Uran, muy activo en el último tramo de la etapa se encaramó a la cuarta plaza a 10 segundos, y el vencedor de la etapa, Frank Schleck asoma a la quinta plaza a 13. En un puñado de 10 segundos se encuentran la mayor parte de los favoritos, con Armstrong en el puesto 21 a medio minuto del líder.
La escapada de rigor tuvo como protagonistas al moldavo Alexandre Pliuschin (Katusha) al finlandés Jussi Veikkanen (Francaise des Jeux) y al italiano Ermanno Capelli (Footon-Servetto), una fuga permitida que alcanzó ventajas de escándalo, cercanas al cuarto de hora, con un pelotón que no demostró entusiasmo alguno por la reacción.
Por el alto de Mosses (Km 84) el retraso del pelotón era de 15 minutos y todavía quedaban 107 kilómetros para meta. El Saxo Bank de Cancellara, el Columbia de Cavendish y el Euskaltel-Euskadi, empeñado en ser protagonista en cada etapa, tomaron la responsabilidad en el grupo perseguidor. Las diferencias empezaron a caer. Tan solo 5.30 minutos a 50 kilómetros de la llegada.
Pliuschin resistió en solitario en el ascenso al Kalchstatten (3a), última dificultad de la etapa. Coronó en cabeza pero el pelotón ya estaba a apenas 20 segundos y en plena ebullición. Atacó Amets Txurruka (Euskaltel), pero no pudo despegarse por la respuesta del holandés Robert Gesink (Rabobank).
El grupo se rompió en tres partes y Cancellara se quedó en un segundo bloque, lo que obligó al Saxo Bank a un trabajo extra para no perder al líder por el camino. Una vez reintegrado del campeón del mundo contrarreloj, los favoritos se reagruparon en vanguardia, donde Armstrong no perdía el ritmo.
Michael Albasini, suizo del Columbia, lo intentó pero no abrió brecha suficiente como para mantenerse en el empeño. Luego se movieron Javier Aramendia (Euskaltel) e Iván Gutiérrez (Caisse D'Epargne), como preludio del ataque de Luis León Sánchez (Caisse), un hombre peligroso que tomó el mando a 10 kilómetros de meta y enseguida puso asfalto por medio.
'Luisle' encendió las alarmas en el pelotón. Le tomaron en serio al ciclista de Mula, pero éste no aguantó el ritmo y cedió ante un grupo principal que se había agitado con el despegue del español. Su compañero José Joaquín Rojas trató de dar continuidad al esfuerzo de Luis León, pero el corte no se terminaba de formar.
Los últimos 2 kilómetros 'picaban' para arriba, con alguna rampa del 11 por ciento, donde apareció Lance Armstrong y desapareció momentáneamente Cancellara, que sufrió los ataques. Otra batalla entre apenas una decena de corredores. Frank Schleck (Saxo Bank) quemó las naves a poco más mil metros de meta. Salieron por él, el colombiano Rigoberto Uran y el suizo Elmiger.
Uran se fue a por el mayor de los Schleck, pero fue tarde. El luxemburgués aguantó con fuerza para adjudicarse por un puñado de metros la etapa. Segunda victoria de la temporada para el ciclista del Saxo Bank, de 30 años, uno de los rivales de Alberto Contador para el próximo Tour y aliado natural de su hermano pequeño, Andy. Este martes se disputa la cuarta etapa entre Schwarzenburg y Wettingen, de 192 kilómetros.
Michael Albasini, suizo del Columbia, lo intentó pero no abrió brecha suficiente como para mantenerse en el empeño. Luego se movieron Javier Aramendia (Euskaltel) e Iván Gutiérrez (Caisse D'Epargne), como preludio del ataque de Luis León Sánchez (Caisse), un hombre peligroso que tomó el mando a 10 kilómetros de meta y enseguida puso asfalto por medio.
'Luisle' encendió las alarmas en el pelotón. Le tomaron en serio al ciclista de Mula, pero éste no aguantó el ritmo y cedió ante un grupo principal que se había agitado con el despegue del español. Su compañero José Joaquín Rojas trató de dar continuidad al esfuerzo de Luis León, pero el corte no se terminaba de formar.
Los últimos 2 kilómetros 'picaban' para arriba, con alguna rampa del 11 por ciento, donde apareció Lance Armstrong y desapareció momentáneamente Cancellara, que sufrió los ataques. Otra batalla entre apenas una decena de corredores. Frank Schleck (Saxo Bank) quemó las naves a poco más mil metros de meta. Salieron por él, el colombiano Rigoberto Uran y el suizo Elmiger.
Uran se fue a por el mayor de los Schleck, pero fue tarde. El luxemburgués aguantó con fuerza para adjudicarse por un puñado de metros la etapa. Segunda victoria de la temporada para el ciclista del Saxo Bank, de 30 años, uno de los rivales de Alberto Contador para el próximo Tour y aliado natural de su hermano pequeño, Andy. Este martes se disputa la cuarta etapa entre Schwarzenburg y Wettingen, de 192 kilómetros.
Top Ten Results
1 Frank Schleck (Lux) Team Saxo Bank 5:02:21
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne
3 Bauke Mollema (Ned) Rabobank 0:00:03
4 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
5 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
6 Juan Manuel Garate (Spa) Rabobank
7 Robert Gesink (Ned) Rabobank
8 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team
9 Nicolas Roche (Irl) AG2R La Mondiale
10 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia
1 Frank Schleck (Lux) Team Saxo Bank 5:02:21
2 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne
3 Bauke Mollema (Ned) Rabobank 0:00:03
4 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
5 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
6 Juan Manuel Garate (Spa) Rabobank
7 Robert Gesink (Ned) Rabobank
8 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team
9 Nicolas Roche (Irl) AG2R La Mondiale
10 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia
Team RadioShack Results
14 Levi Leipheimer (USA) 0:00:07
15 Lance Armstrong (USA)
33 Andreas Kloden (Ger) 0:00:19
104 Gregory Rast (Swi) 0:10:00
126 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:10:05
128 Gert Steegmans (Bel)
133 Dimitri Muravyev (Kaz)
137 Jason McCartney (USA)
General Classification after Stage 3
1 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia
2 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:00:01
3 Thomas Lövkvist (Swe) Team Sky 0:00:09
4 Rigoberto Uran (Col) Caisse d'Epargne 0:00:10
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step
6 Fränk Schleck (Lux) Team Saxo Bank
7 Jakob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank
8 Steve Morabito (Swi) BMC Racing Team
9 Jonathan Castroviejo (Spa) Euskaltel - Euskadi
10 Bauke Mollema (Ned) RabobankRead more:
Haussler gana la segunda etapa en Suiza

El ciclista alemán Heinrich Haussler (Cervelo) se hizo con la victoria en las segunda etapa del Tour de Suiza disputada entre Ascona y Sierre, sobre 167,5 kilómetros, y en la que Fabian Cancellara (Saxobank) logró conservar el maillot de líder.
El de Cervelo logró imponerse en línea de meta tras un apretado sprint, al que se llegó después de neutralizar a falta pocos kilómetros para meta una escapada que se conformo en los instantes iniciales.
La etapa estuvo marcada desde el principio por una fuga que desde los primeros kilómetros de carrera se aventuró por las carreteras suizas para intentar conseguir la victoria final. La máxima distancia que gozaron fue de unos 7 minutos, pero tanto el equipo del líder como varios de los 'sprinters' controlaron en todo momento la ventaja para buscar un final apretado.
Los fugados eran Aitor Hernández (Euskaltel Euskadi), Matthias Russ (Milram), Matthias Frank (BMC), y Joost Van Leijenm y Pavel Brutt (Katusha), pero este grupeto se rompió a falta de 17 kilómetros para meta, cuando se ascendió el puerto de tercera categoría, y donde finalmente se quedaron en cabeza Russ, Matthias Frank y Brutt.
Mientras, por detrás, metro a metro el pelotón le fue recortando ventaja a los ciclistas fugados, que según el buen trabajo de los equipos del pelotón se vio abocado a morir en la orilla. Un pelotón, además, que venía con menos unidades debido al ascenso.
Al final la batalla del sprint se la llevó el alemán de Cervelo Heinrich Haussler, sorprendiendo a la mayoría de favoritos, entre los que se encontraban Óscar Freire (Rabobank) que acabó cuarto y que no pudo lograr una victoria en lo que será su último año como ciclista profesional.
Este lunes tendrá lugar la tercera etapa del Tour de Suiza, entre Sierre y Schwarzenburg, sobre 196.6 kilómetros, con un puerto de primera categoría en el ecuador de la carrera.
El de Cervelo logró imponerse en línea de meta tras un apretado sprint, al que se llegó después de neutralizar a falta pocos kilómetros para meta una escapada que se conformo en los instantes iniciales.
La etapa estuvo marcada desde el principio por una fuga que desde los primeros kilómetros de carrera se aventuró por las carreteras suizas para intentar conseguir la victoria final. La máxima distancia que gozaron fue de unos 7 minutos, pero tanto el equipo del líder como varios de los 'sprinters' controlaron en todo momento la ventaja para buscar un final apretado.
Los fugados eran Aitor Hernández (Euskaltel Euskadi), Matthias Russ (Milram), Matthias Frank (BMC), y Joost Van Leijenm y Pavel Brutt (Katusha), pero este grupeto se rompió a falta de 17 kilómetros para meta, cuando se ascendió el puerto de tercera categoría, y donde finalmente se quedaron en cabeza Russ, Matthias Frank y Brutt.
Mientras, por detrás, metro a metro el pelotón le fue recortando ventaja a los ciclistas fugados, que según el buen trabajo de los equipos del pelotón se vio abocado a morir en la orilla. Un pelotón, además, que venía con menos unidades debido al ascenso.
Al final la batalla del sprint se la llevó el alemán de Cervelo Heinrich Haussler, sorprendiendo a la mayoría de favoritos, entre los que se encontraban Óscar Freire (Rabobank) que acabó cuarto y que no pudo lograr una victoria en lo que será su último año como ciclista profesional.
Este lunes tendrá lugar la tercera etapa del Tour de Suiza, entre Sierre y Schwarzenburg, sobre 196.6 kilómetros, con un puerto de primera categoría en el ecuador de la carrera.
Top Ten Results
1 Heinrich Haussler (Ger) Cervelo Test Team 4:25:16
2 Pablo Urtasun Perez (Spa) Euskaltel - Euskadi
3 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Oscar Freire Gomez (Spa) Rabobank
5 Gerald Ciolek (Ger) Team Milram
6 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
7 Fabio Felline (Ita) Footon-Servetto
8 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
9 Francesco Gavazzi (Ita) Lampre-Farnese Vini
10 Carlos Barredo (Spa) Quick Step
11 George Hincapie (USA) BMC Racing Team
1 Heinrich Haussler (Ger) Cervelo Test Team 4:25:16
2 Pablo Urtasun Perez (Spa) Euskaltel - Euskadi
3 Marco Marcato (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Oscar Freire Gomez (Spa) Rabobank
5 Gerald Ciolek (Ger) Team Milram
6 Jose Joaquin Rojas Gil (Spa) Caisse d'Epargne
7 Fabio Felline (Ita) Footon-Servetto
8 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
9 Francesco Gavazzi (Ita) Lampre-Farnese Vini
10 Carlos Barredo (Spa) Quick Step
11 George Hincapie (USA) BMC Racing Team
Team RadioShack Results
28 Andreas Kloden (Ger)
42 Levi Leipheimer (USA)
46 Lance Armstrong (USA)
95 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:03:09
148 Gert Steegmans (Bel) 0:09:34
156 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:10:57
157 Jason Mccartney (USA)
159 Gregory Rast (Swi)
General Classification after Stage 2
1 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 4:35:37
2 Roman Kreuziger (Cze) Liquigas-Doimo 0:00:01
3 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 0:00:03
4 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:10
5 Gustav Erik Larsson (Swe) Team Saxo Bank 0:00:11
6 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:12
7 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team 0:00:13
8 Jacob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank
9 Nicolas Jona Castroviejo (Spa) Euskaltel - Euskadi 0:00:14
10 Matthias Russ (Ger) Team Milram 0:00:15
Team RadioShack on General Classification
12 Levi Leipheimer (USA) 0:00:18
33 Lance Armstrong (USA) 0:00:28
40 Andreas Kloden (Ger) 0:00:32
116 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:04:24
141 Gert Steegmans (Bel) 0:10:30
158 Jason McCartney (USA) 0:11:56
160 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:12:00
162 Gregory Rast (Swi) 0:12:04
Brajkovic conquista el Dauphiné

El ciclista noruego Boasson Hagen (SKY) se hizo con la victoria en la última etapa del Criterium del Dauphiné Liberé, disputada entre Allevard les Bains y Sallanches, sobre 148 kilómetros y en la que el esloveno Janez Brajkovic (RadioShack) se proclamó vencedor final.
El esloveno de RadioShack logró en el día de hoy vencer en la sexagésimo segunda edición del Criterium Dauphiné Liberé, destronando a Alejandro Valverde, triunfador en la edición anterior y presentando sus credenciales para un Tour de Francia, en el que en un principio su misión será la de ser escudero de Lance Amstrong.
El esloveno de RadioShack logró en el día de hoy vencer en la sexagésimo segunda edición del Criterium Dauphiné Liberé, destronando a Alejandro Valverde, triunfador en la edición anterior y presentando sus credenciales para un Tour de Francia, en el que en un principio su misión será la de ser escudero de Lance Amstrong.
Por su parte, Alberto Contador (Astana) terminó como segundo clasificado de la general, demostrando estar en un gran estado de forma de cara a la ronda gala, mientras que la tercera posición del pódium la copó el estadounidense Van Garderen (HTC-Columbia).
Tras una etapa montañosa, en la que se ascendió un puerto de segunda categoría, y hasta cinco veces el mismo puerto de tercera se impuso finalmente el joven ciclista noruego de Sky, que llegó en solitario tras demarrar por delante de una escapada de cinco ciclistas.
Hasta cinco veces se subió y se descendió el Cote de Domancy, de tercera categoría, y finalmente fueron cinco los corredores que optaban por la victoria de etapa, Silin (Katusha), Santaromita (Liquigas), Le Mével (Francais de Jeux), Boasson Hagen (SKY) y Arkaitz Duran (Fotton).
Tras una etapa montañosa, en la que se ascendió un puerto de segunda categoría, y hasta cinco veces el mismo puerto de tercera se impuso finalmente el joven ciclista noruego de Sky, que llegó en solitario tras demarrar por delante de una escapada de cinco ciclistas.
Hasta cinco veces se subió y se descendió el Cote de Domancy, de tercera categoría, y finalmente fueron cinco los corredores que optaban por la victoria de etapa, Silin (Katusha), Santaromita (Liquigas), Le Mével (Francais de Jeux), Boasson Hagen (SKY) y Arkaitz Duran (Fotton).
Mientras tanto, por detrás se controló la ventaja de los escapados que nunca llegó a sobrepasar los tres minutos de ventaja, el terreno no era demasiado propicio para que hubiese cambios en una clasificación general que quedó sentenciada con la subida al Alpe-d'Huez en el día de ayer.
Finalmente, en la última ascensión, Boasson Hagen se impuso gracias a sus grandes cualidades como escalador, y a pesar del gran pundonor que demostró el español Arkaitz Duran (Fotton) no fue suficiente para sobrepasar al noruego.
Por último, cabe destacar la buena actuación en todo el Criterium del español Egoi Martínez, que ha sido el ganador de la montaña, gracias sobre todo a la cantidad de puntos que sumó en el día de ayer en su escapada hasta las faldas del Alpe-D'Huez
Finalmente, en la última ascensión, Boasson Hagen se impuso gracias a sus grandes cualidades como escalador, y a pesar del gran pundonor que demostró el español Arkaitz Duran (Fotton) no fue suficiente para sobrepasar al noruego.
Por último, cabe destacar la buena actuación en todo el Criterium del español Egoi Martínez, que ha sido el ganador de la montaña, gracias sobre todo a la cantidad de puntos que sumó en el día de ayer en su escapada hasta las faldas del Alpe-D'Huez
Cancellara, primer líder de la Vuelta a Suiza al ganar la prólogo

El corredor suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) se colocó líder de la Vuelta a Suiza al marcar el mejor tiempo en el prólogo con salida y llegada en Lugano de 7,6 kilómetros.
Tras Cancellara, los mejores registros fueron para el checo Roman Kreuziger (Liquigas) a un segundo y el alemán Tony Martin (HTC Columbia) a tres segundos; mientras que el siete veces ganador del Tour de Francia el estadounidense Lance Armstrong (RadioSkack) necesitó 0:29 segundos más que el vencedor.
Tras Cancellara, los mejores registros fueron para el checo Roman Kreuziger (Liquigas) a un segundo y el alemán Tony Martin (HTC Columbia) a tres segundos; mientras que el siete veces ganador del Tour de Francia el estadounidense Lance Armstrong (RadioSkack) necesitó 0:29 segundos más que el vencedor.
Top Ten Results
1 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:10:21
2 Roman Kreuziger (Cze) Liquigas-Doimo 0:00:01
3 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 0:00:03
4 Peter Sagan (Svk) Liquigas-Doimo
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:10
6 Gustav Erik Larsson (Swe) Team Saxo Bank 0:00:11
7 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:12
8 Manuel Quinziato (Ita) Liquigas-Doimo 0:00:13
9 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
10 Jacob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank
Team RadioShack Results
17 Levi Leipheimer (USA) 0:00:18
44 Lance Armstrong (USA) 0:00:29
55 Andreas Klöden (Ger) 0:00:32
125 Gert Steegmans (Bel) 0:00:55
128 Jason Mccartney (USA) 0:00:59
133 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:01:03
138 Gregory Rast (Swi) 0:01:07
151 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:01:15
General Classification after Stage 1
1 Fabian Cancellara (Swi) Team Saxo Bank 0:10:21
2 Roman Kreuziger (Cze) Liquigas-Doimo 0:00:01
3 Tony Martin (Ger) Team HTC - Columbia 0:00:03
4 Peter Sagan (Svk) Liquigas-Doimo
5 Dries Devenyns (Bel) Quick Step 0:00:10
6 Gustav Erik Larsson (Swe) Team Saxo Bank 0:00:11
7 Thomas Lövkvist (Swe) Sky Professional Cycling Team 0:00:12
8 Manuel Quinziato (Ita) Liquigas-Doimo 0:00:13
9 Simon Gerrans (Aus) Sky Professional Cycling Team
10 Jacob Fuglsang (Den) Team Saxo Bank
Team RadioShack on General Classification
17 Levi Leipheimer (USA) 0:00:18
44 Lance Armstrong (USA) 0:00:29
55 Andreas Kloden (Ger) 0:00:32
125 Gert Steegmans (Bel) 0:00:56
128 Jason Mccartney (USA) 0:00:59
133 Dimitri Muravyev (Kaz) 0:01:03
138 Gregory Rast (Swi) 0:01:07
151 Yaroslav Popovych (Ukr) 0:01:15
miércoles, 9 de junio de 2010
Armstrong, Kloden y Leipheimer estarán en la Vuelta a Suiza
El RadioShack acudirá con un potente equipo a la Vuelta a Suiza, que se disputa desde el próximo sábado al 20 de junio, y contará con sus tres jefes de filas.
Así, en las carreteras helvéticas y mirando ya de cerca al Tour de Francia, bajo las órdenes de Johan Bruyneel y Viatcheslav Ekimov estarán los estadounidenses Lance Armstrong y Levi Leipheimer, y el alemán Andreas Kloden.
El resto de la formación estadounidense lo formarán el americano Jason McCartney, el kazajo Dmitriy Muravyev, el ucraniano Yaroslav Popovych, el suizo Gregory Rast y el belga Gert Steegmans
Así, en las carreteras helvéticas y mirando ya de cerca al Tour de Francia, bajo las órdenes de Johan Bruyneel y Viatcheslav Ekimov estarán los estadounidenses Lance Armstrong y Levi Leipheimer, y el alemán Andreas Kloden.
El resto de la formación estadounidense lo formarán el americano Jason McCartney, el kazajo Dmitriy Muravyev, el ucraniano Yaroslav Popovych, el suizo Gregory Rast y el belga Gert Steegmans
lunes, 7 de junio de 2010
Armstrong: "No pensaba que iba a poder correr tan fuerte esta semana"
Lance Armstrong finalizó en tercera posición en el Tour de Luxemburgo que concluyó, logrando un lugar en el podio que incrementa su confianza tras un mal inicio de temporada, mientras que a su vez el tejano se encaró con un aficionado que le increpó.
El siete veces campeón del Tour tuvo a su vez un desagradable incidente tras cruzar la línea de meta detrás del pelotón principal cuando una aficionado le increpó llamándole "mentiroso" y "tramposo" y Amstrong le contestó: "Ven y dímelo a la cara". Finalmente el incidente no pasó a mayores.
En lo estrictamente deportivo, el estadounidense se mostró conforme con el resultado obtenido, aunque se lamentó de sus errores. "Han sido cuatro buenos días. Me sentí fuerte. Cuatro días hermosos y luego, en una hora, 'Boom'", se lamentó.
"Siempre que uno pueda ganar una carrera o estar en un podio durante su preparación, es importante. No pensaba que iba a poder correr tan fuerte esta semana", confesó.
El Tour de Luxemburgo está lejos del nivel que exige el Tour de Francia del mes próximo, pero Armstrong continuará con su preparación en el Tour de Suiza que se disputará del 12 al 20 de junio
El siete veces campeón del Tour tuvo a su vez un desagradable incidente tras cruzar la línea de meta detrás del pelotón principal cuando una aficionado le increpó llamándole "mentiroso" y "tramposo" y Amstrong le contestó: "Ven y dímelo a la cara". Finalmente el incidente no pasó a mayores.
En lo estrictamente deportivo, el estadounidense se mostró conforme con el resultado obtenido, aunque se lamentó de sus errores. "Han sido cuatro buenos días. Me sentí fuerte. Cuatro días hermosos y luego, en una hora, 'Boom'", se lamentó.
"Siempre que uno pueda ganar una carrera o estar en un podio durante su preparación, es importante. No pensaba que iba a poder correr tan fuerte esta semana", confesó.
El Tour de Luxemburgo está lejos del nivel que exige el Tour de Francia del mes próximo, pero Armstrong continuará con su preparación en el Tour de Suiza que se disputará del 12 al 20 de junio
El español Gorka Izagirre se lleva la última etapa en Luxemburgo

El ciclista español Gorka Izagirre (Euskaltel Euskadi) se hizo con la victoria en la quinta y última etapa del Tour de Luxemburgo, disputada entre Mersch y Luxemburgo, sobre 191,5 kilómetros, mientras que el italiano Matteo Carrara (Vacansoleil) se ha proclamado vencedor final.
El joven ciclista vasco de 22 años se metió en un pequeño grupo de escapados que se adelantaron al pelotón en la última vuelta al circuito. El ciclista de Euskaltel no era el favorito en las apuestas, pero finalmente consiguió sorprender a sus compañeros de fuga y llevarse la quinta y última etapa.
Por su parte, el italiano Matteo Carrara (Vacansoleil) logró finalmente llevarse la victoria en este Tour de Luxemburgo, por delante de Frank Schleck (Saxo Bank) y Lance Amstrong (Radioshack), que acabaron segundo y tercero respectivamente. Además, el mejor español fue Juan Antonio Flecha (Sky), cuarto.
El joven ciclista vasco de 22 años se metió en un pequeño grupo de escapados que se adelantaron al pelotón en la última vuelta al circuito. El ciclista de Euskaltel no era el favorito en las apuestas, pero finalmente consiguió sorprender a sus compañeros de fuga y llevarse la quinta y última etapa.
Por su parte, el italiano Matteo Carrara (Vacansoleil) logró finalmente llevarse la victoria en este Tour de Luxemburgo, por delante de Frank Schleck (Saxo Bank) y Lance Amstrong (Radioshack), que acabaron segundo y tercero respectivamente. Además, el mejor español fue Juan Antonio Flecha (Sky), cuarto.
Top Ten Results
1. IZAGUIRRE Gorka EUSKATEL - EUSKADI 3.01'23"
2. HOUANARD Steve SKIL - SHIMANO 3.01'23"
3. MACHADO Tiago TEAM RADIOSHACK 3.01'23"
4. KLEMME Dominic TEAM SAXOBANK 3.01'23"
5. GENIEZ Alexandre SKIL - SHIMANO 3.01'23"
6. FANKHAUSER Clemens VORARLBERG - CORRATEC 3.01'23"
7. CASTROVIEJO Jonathan EUSKATEL - EUSKADI 3.01'04"
8. SCHNEIDER Nico CT DIFFERDANGE 3.01'23"
9. STANNARD Ian SKY PROFESSIONEL CYCLING TEAM 3.01'23"
10. ROVNY Ivan TEAM RADIOSHACK 3.01'23"
Final General Classification
1 Matteo Carrara VAC 17u43'21''
2 Fränk Schleck SAX 0'01''
3 Lance Armstrong RSH 0'30''
4 Juan Antonio Flecha Giannoni SKY 0'34''
5 Sergueï Ivanov KAT
6 Björn Leukemans VAC 0'35''
7 Alexandre Geniez SKS 0'39''
8 Andreas Klöden RSH 0'50''
9 Gregory Rast RSH 0'51''
10 Sandy Casar FDJ 0'52'
Team RadioShack on Final General Classification
18 Ivan Rovny 1'07'
56. Tiago Machado 15'05"
Gallopin gana la tercera etapa de Luxemburgo

El francés Tony Gallopin, del equipo Cofidis, fue el más rápido en la llegada masiva de la tercera etapa de la Vuelta a Luxemburgo, que sigue comanda por el italiano Matteo Carrara (Vacansoleil).
Gallopin se impuso en el esprint al italiano Giovanni Visconti, ganador de la primera etapa, mientras que los grandes favoritos al triunfo final, el luxemburgués Fränk Schleck y el estadounidense Lance Armstrong, llegaron en el pelotón principal, por lo que la general no sufre cambios en sus primeros puestos.
Fue una jornada, entre Eschweiler y Diekirch, movida debido a varias escapadas. Este domingo se disputará la cuarta y última etapa, entre Mersch y Luxemburgo, de 149,5 kilómetros.
Top Ten Results
1 Tony Gallopin (Fra) Cofidis, Le Credit en Ligne 4:57:28
2 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri
3 Alexandre Geniez (Fra) Skil - Shimano
4 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
5 Bjorn Leukemans (Bel) Vacansoleil Pro Cycling Team
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Steve Houanard (Fra) Skil - Shimano
8 Eduard Vorganov (Rus) Team Katusha
9 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team
10 Jérémy Roy (Fra) Francaise des Jeux
Team RadioShack Results
11 Gregory Rast (Swi)
18 Andreas Klöden (Ger)
22 Lance Armstrong (USA)
23 Ivan Rovny (Rus)
26 Tiago Machado (Por)
76 Bjorn Selander (USA) 0:05:35
General Classification after Stage 3
1 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team 14:41:58
2 Fränk Schleck (Lux) Team Saxobank 0:00:01
3 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:30
4 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team 0:00:34
5 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
6 Bjorn Leukemans (Bel) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:35
7 Alexandre Geniez (Fra) Skil - Shimano 0:00:39
8 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack 0:00:50
9 Gregory Rast (Swi) Team Radioshack 0:00:51
10 Sandy Casar (Fra) Francaise des Jeux 0:00:52
Team RadioShack on General Classification
19 Ivan Rovny (Rus) 0:01:07
66 Tiago Machado (Por) 0:15:05
74 Bjorn Selander (USA) 0:16:01
Gallopin se impuso en el esprint al italiano Giovanni Visconti, ganador de la primera etapa, mientras que los grandes favoritos al triunfo final, el luxemburgués Fränk Schleck y el estadounidense Lance Armstrong, llegaron en el pelotón principal, por lo que la general no sufre cambios en sus primeros puestos.
Fue una jornada, entre Eschweiler y Diekirch, movida debido a varias escapadas. Este domingo se disputará la cuarta y última etapa, entre Mersch y Luxemburgo, de 149,5 kilómetros.
Top Ten Results
1 Tony Gallopin (Fra) Cofidis, Le Credit en Ligne 4:57:28
2 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri
3 Alexandre Geniez (Fra) Skil - Shimano
4 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
5 Bjorn Leukemans (Bel) Vacansoleil Pro Cycling Team
6 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team
7 Steve Houanard (Fra) Skil - Shimano
8 Eduard Vorganov (Rus) Team Katusha
9 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team
10 Jérémy Roy (Fra) Francaise des Jeux
Team RadioShack Results
11 Gregory Rast (Swi)
18 Andreas Klöden (Ger)
22 Lance Armstrong (USA)
23 Ivan Rovny (Rus)
26 Tiago Machado (Por)
76 Bjorn Selander (USA) 0:05:35
General Classification after Stage 3
1 Matteo Carrara (Ita) Vacansoleil Pro Cycling Team 14:41:58
2 Fränk Schleck (Lux) Team Saxobank 0:00:01
3 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:30
4 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team 0:00:34
5 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
6 Bjorn Leukemans (Bel) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:35
7 Alexandre Geniez (Fra) Skil - Shimano 0:00:39
8 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack 0:00:50
9 Gregory Rast (Swi) Team Radioshack 0:00:51
10 Sandy Casar (Fra) Francaise des Jeux 0:00:52
Team RadioShack on General Classification
19 Ivan Rovny (Rus) 0:01:07
66 Tiago Machado (Por) 0:15:05
74 Bjorn Selander (USA) 0:16:01
viernes, 4 de junio de 2010
Visconti gana la etapa; Lemoine nuevo líder y Armstrong tercero en la general


El italiano Giovanni Visconti, del ISD Neri, se adjudicó la primera etapa de la Vuelta a Luxemburgo, disputada hoy entre la capital luxemburguesa y Hesperange, de 179,7 kilómetros, tras la que el francés Cyril Lemoine (Saur) pasa a ser el nuevo líder y el estadounidense Lance Armstrong (Radioshack), tercero.
Tras Visconti, cruzaron la línea de meta el bielorruso Yauheni Hutarovich (Francaise des Jeux) y el esloveno Borut Bozic (Vacansoleil); mientras que Armstrong lo hizo en el puesto cincuenta en el mismo tiempo que el vencedor de la jornada.
Ahora la general la encabeza Lemoine (Saur-Sojasun) por delante del suizo Grégory Rast (Team Radioshack) y Armstrong, siete veces vencedor del Tour de Francia y vencedor de la carrera luxemburguesa en la edición de 1998, su primer triunfo importante tras superar un cáncer.
El norteamericano, que hace unos días abandonó en la Vuelta a California, dejó claro que comienza a recuperar el golpe de pedal para afrontar con éxito su nuevo reto en el Tour.
Mañana, se disputará la segunda etapa que unirá las ciudades de Schifflange y Differdange, de 202,7 kilómetros.
Tras Visconti, cruzaron la línea de meta el bielorruso Yauheni Hutarovich (Francaise des Jeux) y el esloveno Borut Bozic (Vacansoleil); mientras que Armstrong lo hizo en el puesto cincuenta en el mismo tiempo que el vencedor de la jornada.
Ahora la general la encabeza Lemoine (Saur-Sojasun) por delante del suizo Grégory Rast (Team Radioshack) y Armstrong, siete veces vencedor del Tour de Francia y vencedor de la carrera luxemburguesa en la edición de 1998, su primer triunfo importante tras superar un cáncer.
El norteamericano, que hace unos días abandonó en la Vuelta a California, dejó claro que comienza a recuperar el golpe de pedal para afrontar con éxito su nuevo reto en el Tour.
Mañana, se disputará la segunda etapa que unirá las ciudades de Schifflange y Differdange, de 202,7 kilómetros.
Top Ten Results
1 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri 4:29:55
2 Yauheni Hutarovich (Blr) Francaise des Jeux
3 Borut Bozic (Slo) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Sebastian Siedler (Ger) Vorarlberg - Corratec
5 Aitor Galdos (Spa) Euskatel - Euskadi
6 Ian Stannard (GBr) Sky Professionel Cycling Team
7 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
8 Oscar Gatto (Ita) ISD - Neri
9 Michal Golas (Pol) Vacansoleil Pro Cycling Team
10 Manuel Ortega Ocana (Spa) Andalucia - Cajasur
Team RadioShack Results
28 Gregory Rast (Swi)
30 Andreas Klöden (Ger)
50 Lance Armstrong (USA)
76 Bjorn Selander (USA) 0:00:39
84 Daryl Impey (RSA) 0:00:47
100 Tiago Machado (Por) 0:05:15
105 Sam Bewley (NZl) 0:09:40
General Classification after Stage 1
1 Cyril Lemoine (Fra) Saur - Sojasun 4:33:45
2 Gregory Rast (Swi) Team Radioshack
3 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:01
4 Borut Bozic (Slo) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:02
5 Aitor Galdos (Spa) Euskatel - Euskadi
6 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack 0:00:04
7 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri 0:00:05
8 Kevin Ista (Bel) Cofidis, Le Credit en Ligne
9 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team 0:00:06
10 Sandy Casar (Fra) Francaise des Jeux
Team RadioShack on General Classification
41 Ivan Rovny (Rus) 0:00:16
68 Daryl Impey (RSA) 0:00:49
69 Bjorn Selander (USA) 0:00:50
100 Tiago Machado (Por) 0:05:29 Read more:
1 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri 4:29:55
2 Yauheni Hutarovich (Blr) Francaise des Jeux
3 Borut Bozic (Slo) Vacansoleil Pro Cycling Team
4 Sebastian Siedler (Ger) Vorarlberg - Corratec
5 Aitor Galdos (Spa) Euskatel - Euskadi
6 Ian Stannard (GBr) Sky Professionel Cycling Team
7 Serguei Ivanov (Rus) Team Katusha
8 Oscar Gatto (Ita) ISD - Neri
9 Michal Golas (Pol) Vacansoleil Pro Cycling Team
10 Manuel Ortega Ocana (Spa) Andalucia - Cajasur
Team RadioShack Results
28 Gregory Rast (Swi)
30 Andreas Klöden (Ger)
50 Lance Armstrong (USA)
76 Bjorn Selander (USA) 0:00:39
84 Daryl Impey (RSA) 0:00:47
100 Tiago Machado (Por) 0:05:15
105 Sam Bewley (NZl) 0:09:40
General Classification after Stage 1
1 Cyril Lemoine (Fra) Saur - Sojasun 4:33:45
2 Gregory Rast (Swi) Team Radioshack
3 Lance Armstrong (USA) Team Radioshack 0:00:01
4 Borut Bozic (Slo) Vacansoleil Pro Cycling Team 0:00:02
5 Aitor Galdos (Spa) Euskatel - Euskadi
6 Andreas Klöden (Ger) Team Radioshack 0:00:04
7 Giovanni Visconti (Ita) ISD - Neri 0:00:05
8 Kevin Ista (Bel) Cofidis, Le Credit en Ligne
9 Juan Antonio Flecha (Spa) Sky Professionel Cycling Team 0:00:06
10 Sandy Casar (Fra) Francaise des Jeux
Team RadioShack on General Classification
41 Ivan Rovny (Rus) 0:00:16
68 Daryl Impey (RSA) 0:00:49
69 Bjorn Selander (USA) 0:00:50
100 Tiago Machado (Por) 0:05:29 Read more:
Engoulvent gana el prólogo del Tour de Luxemburgo

El ciclista fránces Jimmy Engoulvent (Saur-Sojasun) se adjudicó el prólogo del Tour de Luxemburgo, que discurrió sobre un recorrido urbano de 2,6 kilómetros, y que le permitió alzarse con el liderato de la prueba.
Engoulvent estableció un cronómetro de 3 minutos y 41 segundos, nueve por delante de su compatriota Cyril Lemoine (3:50), segundo clasificado, y 10 del estadounidense Lance Armstrong (RadioShack), que finalizó cuarto la etapa inaugural del certamen centroeuropeo.

martes, 1 de junio de 2010
Armstrong correrá la Vuelta a Luxemburgo y a Suiza

El estadounidense Lance Armstrong, siete veces vencedor del Tour, afinará su puesta a punto para la ronda francesa en la Vuelta a Luxemburgo, del 2 al 6 de junio, y en la Vuelta a Suiza, a partir del día 12. Desde mañana, Armstrong competirá en la Vuelta a Luxemburgo, cuyos organizadores han tenido que hacer frente a un centenar más de acreditaciones desde que se confirmó la presencia del norteamericano.
Armstrong, que sólo ha participado una vez en esta Vuelta -y la ganó en 1998-, se propone el humilde objetivo de acumular kilómetros ya que por enfermedades y caídas, como la reciente del Tour de California, lleva pocos días de competición. El estadounidense partirá con el dorsal número dos del equipo RadioShack. El número 1 lo llevará el alemán Andreas Kloden, segundo el pasado año.
Partirá como favorito el luxemburgués Franck Schleck, que defiende título como jefe de filas del Saxo Bank. No estará su hermano Andy, uno de los favoritos para el podio del Tour de Francia, que participará en la Vuelta a Suiza, pero sí el alemán Jens Voigt y los australianos Stuart O'Grady y Richie Porte.
La participación de Armstrong en la Vuelta a Suiza ha sido confirmada hoy por los organizadores, que han recibido garantías del RadioShack. Armstrong participó por última vez en la Vuelta a Suiza en 2001 y la ganó antes de conseguir, posteriormente, la tercera de sus siete victorias en el Tour de Francia
Armstrong, que sólo ha participado una vez en esta Vuelta -y la ganó en 1998-, se propone el humilde objetivo de acumular kilómetros ya que por enfermedades y caídas, como la reciente del Tour de California, lleva pocos días de competición. El estadounidense partirá con el dorsal número dos del equipo RadioShack. El número 1 lo llevará el alemán Andreas Kloden, segundo el pasado año.
Partirá como favorito el luxemburgués Franck Schleck, que defiende título como jefe de filas del Saxo Bank. No estará su hermano Andy, uno de los favoritos para el podio del Tour de Francia, que participará en la Vuelta a Suiza, pero sí el alemán Jens Voigt y los australianos Stuart O'Grady y Richie Porte.
La participación de Armstrong en la Vuelta a Suiza ha sido confirmada hoy por los organizadores, que han recibido garantías del RadioShack. Armstrong participó por última vez en la Vuelta a Suiza en 2001 y la ganó antes de conseguir, posteriormente, la tercera de sus siete victorias en el Tour de Francia
miércoles, 26 de mayo de 2010
El estadounidense Lance Armstrong participará en el Tour de Luxemburgo

El ciclista estadounidense Lance Armstrong liderará al RadioShack en el próximo Tour de Luxemburgo, que se disputará del 2 al 6 de junio, informó hoy la formación estadounidense.
Junto al siete veces ganador del Tour de Francia, estarán Andreas Kloden, Sam Bewley, Daryl Impey, Tiago Machado, Gregory Rast, Ivan Rovny y Bjorn Selander.
De este modo, el corredor texano retomará la competición pese a haber sufrido una caída en el pasado Tour de California que le dejó heridas en el rostro y que le hizo abandonar la carrera americana.
Junto al siete veces ganador del Tour de Francia, estarán Andreas Kloden, Sam Bewley, Daryl Impey, Tiago Machado, Gregory Rast, Ivan Rovny y Bjorn Selander.
De este modo, el corredor texano retomará la competición pese a haber sufrido una caída en el pasado Tour de California que le dejó heridas en el rostro y que le hizo abandonar la carrera americana.
martes, 25 de mayo de 2010
Armstrong regresa a Niza para preparar el Tour

El estadounidense Lance Armstrong, siete veces campeón del Tour, ha regresado a Niza (Francia) para llevar a cabo la última fase de su preparación para la ronda francesa, después de participar en la Vuelta a California.
"Es agradable estar de vuelta en Niza", comenta hoy el ciclista norteamericano en su página de Twitter. Armstrong, jefe de filas del equipo RadioShack, sufrió una caída en la quinta etapa del Tour de California y al día siguiente abandonó. Tenía heridas superficiales en el codo izquierdo y un corte en la cara, pero ninguna fractura.
El estadounidense tiene una casa en el sur de Francia y suele entrenarse por la zona. En sus planes podrían entrar una de estas tres competiciones: la Vuelta a Luxemburgo, del 2 al 6 de junio; la Dauphine Libere, del 6 al 13, o la Vuelta a Suiza, del 12 al 20 de junio. El Tour de Francia 2010 comienza el 3 de julio en Rotterdam (Holanda).
"Es agradable estar de vuelta en Niza", comenta hoy el ciclista norteamericano en su página de Twitter. Armstrong, jefe de filas del equipo RadioShack, sufrió una caída en la quinta etapa del Tour de California y al día siguiente abandonó. Tenía heridas superficiales en el codo izquierdo y un corte en la cara, pero ninguna fractura.
El estadounidense tiene una casa en el sur de Francia y suele entrenarse por la zona. En sus planes podrían entrar una de estas tres competiciones: la Vuelta a Luxemburgo, del 2 al 6 de junio; la Dauphine Libere, del 6 al 13, o la Vuelta a Suiza, del 12 al 20 de junio. El Tour de Francia 2010 comienza el 3 de julio en Rotterdam (Holanda).
domingo, 23 de mayo de 2010
A Armstrong le preocupa más su físico que Landis

Negros nubarrones amenazan la participación de Lance Armstrong en el próximo Tour de Francia. Su preparación se vio frustrada por una caída el jueves en el Tour de California, el mismo día que se vio obligado a defenderse de las acusaciones de dopaje de su ex compañero Floyd Landis.
"Es su palabra contra la nuestra", resumió el siete veces campeón del Tour de Francia. Además hizo hincapié en el oscuro pasado de Landis, su negación, incluso bajo juramento, de haberse dopado y los honorarios legales innecesarios que lo arruinaron.
Lo que más teme Armstrong ahora mismo son las consecuencias deportivas de su caída. Un corte bajo su ojo izquierdo y un fuerte golpe en el codo izquierdo le obligan a tomarse unos días de descanso, pero no hay fracturas.
Desde su regreso a principios de 2009, el texano se ha caído una media docena de veces. Sin consecuencias, con excepción de marzo de 2009, cuando se fracturó la clavícula en la Vuelta a Castilla y León. La lesión de Armstrong, a priori de menor gravedad que aquella, ha ocurrido mucho más tarde en la temporada. Añade un contratiempo extra a la gastroenteritis que provocó su abandono en el Circuit de la Sarthe y a renunciar a varias clásicas en abril.
Su programa ha sido modificado varias veces desde el comienzo del año. Se habla de que antes del Tour disputará sólo la Vuelta a Suiza (12-20 de junio), aunque no está confirmado oficialmente. Se enfrenta a llegar corto de competición. El año pasado, cuando fue tercero en el Tour, corrió en mayo el Giro de Italia
"Es su palabra contra la nuestra", resumió el siete veces campeón del Tour de Francia. Además hizo hincapié en el oscuro pasado de Landis, su negación, incluso bajo juramento, de haberse dopado y los honorarios legales innecesarios que lo arruinaron.
Lo que más teme Armstrong ahora mismo son las consecuencias deportivas de su caída. Un corte bajo su ojo izquierdo y un fuerte golpe en el codo izquierdo le obligan a tomarse unos días de descanso, pero no hay fracturas.
Desde su regreso a principios de 2009, el texano se ha caído una media docena de veces. Sin consecuencias, con excepción de marzo de 2009, cuando se fracturó la clavícula en la Vuelta a Castilla y León. La lesión de Armstrong, a priori de menor gravedad que aquella, ha ocurrido mucho más tarde en la temporada. Añade un contratiempo extra a la gastroenteritis que provocó su abandono en el Circuit de la Sarthe y a renunciar a varias clásicas en abril.
Su programa ha sido modificado varias veces desde el comienzo del año. Se habla de que antes del Tour disputará sólo la Vuelta a Suiza (12-20 de junio), aunque no está confirmado oficialmente. Se enfrenta a llegar corto de competición. El año pasado, cuando fue tercero en el Tour, corrió en mayo el Giro de Italia
jueves, 20 de mayo de 2010
Armstrong dice que no tiene "nada que esconder"
El estadounidense Lance Armstrong (Radioshack), que hoy ha tenido que retirarse de la Vuelta a California, ha negado categóricamente las acusaciones de dopaje de su compatriota Floyd Landis.
"En cuanto a las denuncias concretas, no vale la pena molestarse. No voy a perder ni mi tiempo ni el de los demás. Estamos perplejos, quizás tanto como ustedes (los periodistas), las fechas (de las declaraciones de Landis) no son correctas", agregó.
"Creo que la historia habla por sí misma. No sabemos lo que él hizo o dejó de hacer durante el Tour (de Francia de 2006). Hemos seguido su caso y todas sus peripecias; ahora hay algo más", señaló.
Floyd Landis, que fue desposeído de su victoria en el Tour de Francia 2006 tras dar positivo en un control de dopaje, ha confesado que utilizó productos y prácticas prohibidas durante toda su carrera deportiva y acusa también a otros ciclistas, entre ellos a Lance Armstrong.
Landis ha remitido mensajes por correo electrónico a diversas instituciones del ciclismo y a patrocinadores en los que admite su dopaje sistemático con detalles muy precisos y asegura que otros corredores participaron de las mismas prácticas, incluido el siete veces campeón del Tour, Lance Armstrong.
Según un reportaje del diario norteamericano "The Wall Street Journal", que ha tenido acceso a varios de esos correos electrónicos, Landis comunicó su denuncia tanto a la Federación Estadounidense como a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El diario advierte de que no ha podido verificar las denuncias con el propio Landis, que no ha respondido a sus llamadas, aunque asegura que tres de los receptores los consideraron auténticos.
En sus mensajes, Landis, que dio positivo por testosterona en el Tour del 2006 y fue suspendido por dos años, manifiesta ahora su frustración por la incapacidad de las agencias antidopaje para limpiar el deporte. Al principio negó haber usado productos prohibidos.
Landis reconoce en sus "e-mails" que tanto él como otros ciclistas estadounidenses aprendieron a practicarse transfusiones sanguíneas, tomaron eritropoietina (EPO) y usaron esteroides para mejorar su rendimiento.
Empezó utilizando parches de testosterona, según cuenta, y después paso a las transfusiones sanguíneas, la EPO y un esteroide líquido tomado por vía oral.
En un mensaje al presidente de la Federación Estadounidense, Stephen Johnson, Landis revela que el director deportivo de Armstrong, Johan Bruyneel, le inició en el uso de los parches de esteroides, las transfusiones y la hormona del crecimiento en 2002 y 2003, cuando estaba en el equipo US Postal junto a Armstrong.
Según The Wall Street Journal, Landis dice que fue el propio Armstrong quien le instruyó en los efectos de las drogas. "Tuvimos largas conversaciones sobre esto durante los entrenamientos, me explicó la evolución de los controles de EPO y de que había que pasarse a las transfusiones debido a los nuevos test", relataba Landis en su mensaje.
Según el ciclista, Johan Bruyneel también le instruyó en el uso de productos dopantes y en la forma de llevar a cabo las transfusiones para que no fueran detectables en los controles.
En 2003, después de romperse una costilla, Landis viajó a Girona (España), donde residen varios ciclistas estadounidenses, y allí se extrajo dos unidades de medio litro de sangre con un intervalo de tres semanas, para ser usadas después en el Tour de Francia.
Landis asegura que las extracciones se practicó en el apartamento de Armstrong, en cuya cámara frigorífica se conservaban muestras del multicampeón del Tour y de su compañero de equipo George Hincapie.
Diariamente tenía que controlar la temperatura de la sangre almacenada, especialmente cuando Armstrong tenía que viajar, en cuyo caso le pedía que estuviera pendiente de que no se interrumpiera el fluido eléctrico para que no se estropearan las muestras.
Bruyneel no ha podido ser contactado por el periódico, que sí informa del desmentido de George Hincapie por medio de un portavoz.
En el mismo mensaje a Johnson, Landis cuenta que en 2006, cuando fichó por el Phonak suizo, le dijo al propietario del equipo, Andy Rihs, que había utilizado un programa de dopaje en su anterior equipo y que deseaba hacer lo mismo en el Phonak. Rihs, según Landis, aceptó.
El equipo Phonak se disolvió cuando Landis dio positivo por testosterona en 2006.
Landis considera "una broma" los esfuerzos de las agencias antidopaje, detalla cómo usar EPO sin ser cazado y revela que ayudó a sus compañeros de equipo Levi Leipheimer y Dave Zabriskie a utilizar el mismo producto antes de un Tour de California.
"En cuanto a las denuncias concretas, no vale la pena molestarse. No voy a perder ni mi tiempo ni el de los demás. Estamos perplejos, quizás tanto como ustedes (los periodistas), las fechas (de las declaraciones de Landis) no son correctas", agregó.
"Creo que la historia habla por sí misma. No sabemos lo que él hizo o dejó de hacer durante el Tour (de Francia de 2006). Hemos seguido su caso y todas sus peripecias; ahora hay algo más", señaló.
Floyd Landis, que fue desposeído de su victoria en el Tour de Francia 2006 tras dar positivo en un control de dopaje, ha confesado que utilizó productos y prácticas prohibidas durante toda su carrera deportiva y acusa también a otros ciclistas, entre ellos a Lance Armstrong.
Landis ha remitido mensajes por correo electrónico a diversas instituciones del ciclismo y a patrocinadores en los que admite su dopaje sistemático con detalles muy precisos y asegura que otros corredores participaron de las mismas prácticas, incluido el siete veces campeón del Tour, Lance Armstrong.
Según un reportaje del diario norteamericano "The Wall Street Journal", que ha tenido acceso a varios de esos correos electrónicos, Landis comunicó su denuncia tanto a la Federación Estadounidense como a la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El diario advierte de que no ha podido verificar las denuncias con el propio Landis, que no ha respondido a sus llamadas, aunque asegura que tres de los receptores los consideraron auténticos.
En sus mensajes, Landis, que dio positivo por testosterona en el Tour del 2006 y fue suspendido por dos años, manifiesta ahora su frustración por la incapacidad de las agencias antidopaje para limpiar el deporte. Al principio negó haber usado productos prohibidos.
Landis reconoce en sus "e-mails" que tanto él como otros ciclistas estadounidenses aprendieron a practicarse transfusiones sanguíneas, tomaron eritropoietina (EPO) y usaron esteroides para mejorar su rendimiento.
Empezó utilizando parches de testosterona, según cuenta, y después paso a las transfusiones sanguíneas, la EPO y un esteroide líquido tomado por vía oral.
En un mensaje al presidente de la Federación Estadounidense, Stephen Johnson, Landis revela que el director deportivo de Armstrong, Johan Bruyneel, le inició en el uso de los parches de esteroides, las transfusiones y la hormona del crecimiento en 2002 y 2003, cuando estaba en el equipo US Postal junto a Armstrong.
Según The Wall Street Journal, Landis dice que fue el propio Armstrong quien le instruyó en los efectos de las drogas. "Tuvimos largas conversaciones sobre esto durante los entrenamientos, me explicó la evolución de los controles de EPO y de que había que pasarse a las transfusiones debido a los nuevos test", relataba Landis en su mensaje.
Según el ciclista, Johan Bruyneel también le instruyó en el uso de productos dopantes y en la forma de llevar a cabo las transfusiones para que no fueran detectables en los controles.
En 2003, después de romperse una costilla, Landis viajó a Girona (España), donde residen varios ciclistas estadounidenses, y allí se extrajo dos unidades de medio litro de sangre con un intervalo de tres semanas, para ser usadas después en el Tour de Francia.
Landis asegura que las extracciones se practicó en el apartamento de Armstrong, en cuya cámara frigorífica se conservaban muestras del multicampeón del Tour y de su compañero de equipo George Hincapie.
Diariamente tenía que controlar la temperatura de la sangre almacenada, especialmente cuando Armstrong tenía que viajar, en cuyo caso le pedía que estuviera pendiente de que no se interrumpiera el fluido eléctrico para que no se estropearan las muestras.
Bruyneel no ha podido ser contactado por el periódico, que sí informa del desmentido de George Hincapie por medio de un portavoz.
En el mismo mensaje a Johnson, Landis cuenta que en 2006, cuando fichó por el Phonak suizo, le dijo al propietario del equipo, Andy Rihs, que había utilizado un programa de dopaje en su anterior equipo y que deseaba hacer lo mismo en el Phonak. Rihs, según Landis, aceptó.
El equipo Phonak se disolvió cuando Landis dio positivo por testosterona en 2006.
Landis considera "una broma" los esfuerzos de las agencias antidopaje, detalla cómo usar EPO sin ser cazado y revela que ayudó a sus compañeros de equipo Levi Leipheimer y Dave Zabriskie a utilizar el mismo producto antes de un Tour de California.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)